

La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son obras que dialogan con los grandes temas de la humanidad: la naturaleza del ser, la ética del progreso y la complejidad de las relaciones humanas
La ciencia ficción argentina ha construido a lo largo de las décadas un corpus literario que trasciende fronteras y desafía los límites de la imaginación. Desde clásicos fundacionales hasta obras contemporáneas, este género ha encontrado en el país un terreno fértil para explorar lo humano a través de lo fantástico, lo tecnológico y lo alienígena. En este recorrido, destacan algunos de los títulos más emblemáticos y leídos de autores argentinos que han marcado hitos en el género.
Hablar de ciencia ficción en Argentina implica comenzar con Adolfo Bioy Casares, quien, con La invención de Morel (1940), inauguró un estilo que combina la sofisticación filosófica con la intriga narrativa. Esta novela, que relata la experiencia de un fugitivo en una isla dominada por una extraña tecnología capaz de recrear la realidad, es considerada una obra maestra que sentó las bases para futuras incursiones en el género.
Otra joya de Bioy Casares es La trama celeste (1948), una colección de relatos que desafían las leyes de la lógica y el tiempo, llevando al lector a cuestionarse la naturaleza de la realidad. En estas páginas, el autor despliega su habilidad para conjugar el rigor literario con una imaginación desbordante.
Si de iconos se trata, El Eternauta (1957-1959) de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López es, sin duda, un hito insoslayable. Esta historieta, que retrata una invasión extraterrestre desde la óptica de un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires, trascendió su género para convertirse en un símbolo cultural y político. Con una narrativa que mezcla acción, suspense y reflexión social, El Eternauta sigue siendo un referente indispensable tanto en la literatura como en el cómic.
En la década de los 80, la escritora Angélica Gorodischer marcó un antes y un después con Kalpa Imperial (1983), una obra que narra la historia de un imperio ficticio a través de relatos entrelazados. Con una prosa que evoca las tradiciones orales y una imaginación deslumbrante, Gorodischer logró conquistar lectores en todo el mundo, consolidándose como una de las voces más originales de la ciencia ficción argentina.
Otro nombre esencial es el de Carlos Gardini, quien con Sinfonía cero (1984) exploró los límites de la ciencia ficción en relatos que combinan una profundidad filosófica con tramas absorbentes. Esta novela corta es un ejemplo brillante de la capacidad de la ciencia ficción para abordar cuestiones universales desde perspectivas innovadoras.
LE PUEDE INTERESAR
El poder inoxidable de los libros: las obras que cumplen 100 años en 2025
LE PUEDE INTERESAR
La oscura leyenda que atraviesa la existencia
Por último, merece mención la antología La ciencia ficción en la Argentina. Antología crítica (1985), compilada por Marcial Souto. Este volumen reúne relatos de autores como Alberto Vanasco, Ana María Shua y Eduardo Goligorsky, ofreciendo un panorama diverso y rico de las tendencias y exploraciones temáticas en el género.
El universo literario de la ciencia ficción argentina no solo se nutre de las preocupaciones propias de su tiempo, sino que también dialoga con los grandes temas de la humanidad: la naturaleza del ser, la ética del progreso y la complejidad de las relaciones humanas. En cada una de estas obras, los autores no solo imaginaron futuros posibles, sino que también invitaron a reflexionar sobre el presente, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí