El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plaza cambiaria operó bajo presión con subas en los distintos tipos del “verde”; ventas oficiales en el mayorista para contenerlo y retrocesos en acciones. El mercado leyó con malestar la intervención del Tesoro
La última rueda de septiembre dejó en evidencia el delicado equilibrio del mercado financiero argentino. Ayer, la presión sobre el dólar obligó a una intervención oficial encubierta en el segmento mayorista, mientras que bonos y acciones volvieron a caer, ampliando el malestar entre los inversores. En este contexto, el riesgo país superó nuevamente los 1.200 puntos básicos, confirmando que el cierre del mes llegó con más incertidumbre que alivio.
El dólar oficial mayorista cerró en $1.380, tras haber tocado un máximo intradiario de $1.450. Operadores del mercado señalaron que, sobre el mediodía, aparecieron órdenes de venta por hasta U$S550 millones en la zona de $1.380, lo que permitió revertir la escalada y ubicar la cotización por debajo de los $1.400. En el Banco Nación, el minorista finalizó a $1.400 para la venta, en línea con el promedio de bancos del BCRA que lo ubicó en $1.406,79.
El dólar tarjeta, que surge del tipo de cambio minorista más el recargo del 30% deducible de Ganancias, quedó en $1.820. En paralelo, el blue subió $15 y se ofreció a $1.445 en las cuevas de la city porteña. Los dólares financieros también avanzaron: el MEP trepó 2,7% a $1.494,02 y el Contado con Liquidación lo hizo 3,2% a $1.544,03, con brechas de 8,3% y 11,9% respectivamente frente al oficial mayorista.
El movimiento se dio en una jornada con alto volumen operado, más de U$S743 millones en el segmento de contado. La volatilidad fue inédita: entre el mínimo y el máximo del día hubo una diferencia de $105. “La demanda nunca desapareció, estaba contenida por la oferta extraordinaria del agro bajo el esquema de retenciones cero”, explicó el economista Christian Buteler, quien advirtió que con el final de ese esquema será clave evaluar si el Tesoro debe volver a intervenir.
Los contratos de dólar futuro acompañaron la tensión: se operaron U$S1.893 millones y las posiciones cerraron con alzas de hasta 4,4%. El mercado proyecta un tipo de cambio de $1.605 para diciembre, ya por encima del nivel actual de la banda cambiaria.
En la Bolsa, la jornada fue claramente negativa. El S&P Merval retrocedió 1,1% hasta los 1.773.439 puntos, con bajas destacadas en Metrogas (-6,09%), Sociedad Comercial del Plata (-5,02%) y Banco Francés (-3,90%). En Nueva York, los ADRs de bancos y empresas argentinas se desplomaron: Supervielle cayó 7,85%, BBVA Francés 7,07% y Grupo Galicia 6,38%.
Los bonos en dólares profundizaron la mala racha. El AL30 perdió 2,73% y el AL35 retrocedió 3,96%, aunque en el tramo más largo las caídas fueron aún más duras, con descensos de hasta 6,9% en el Bonar 2035. En el mes, los títulos públicos en moneda dura acumularon pérdidas superiores al 14%.
Con este panorama, el riesgo país que mide JP Morgan saltó más de 100 unidades y cerró en 1.228 puntos básicos, un nivel que refleja la desconfianza de los inversores. La reacción negativa se dio pese a que se conoció que el presidente Javier Milei volverá a ser recibido por Donald Trump el próximo 14 de octubre, una señal política que no alcanzó para calmar los mercados.
En paralelo, las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron U$S748 millones en la jornada, hasta los U$S40.374 millones. Según fuentes oficiales, el movimiento obedeció en buena parte a operaciones habituales de fin de mes de las entidades financieras, además de pagos a organismos internacionales como el Club de París, el BID y el CAF. Aun así, septiembre terminó con un incremento neto de U$S378 millones.
El telón de fondo sigue siendo la restricción cruzada impuesta por el BCRA, que limita por 90 días el acceso al MEP y al CCL a quienes operen en el mercado oficial. Con esa medida, el Gobierno busca evitar el “rulo” cambiario y garantizar que la liquidación del agro se canalice principalmente hacia el Tesoro. Sin embargo, analistas advierten que cuando se extinga esa oferta extraordinaria de divisas, las presiones volverán a sentirse con más fuerza.
En el balance mensual, el dólar mayorista avanzó 2,8% en septiembre, mientras que el minorista lo hizo 3,3% en el promedio de bancos. El blue trepó 9,5%, el MEP subió 10,1% y el CCL casi 14%. La foto final muestra un mercado con dólar más caro, bonos más castigados y un riesgo país que vuelve a marcar la fragilidad financiera del país en la antesala de octubre.



ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí