Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se conmemora la creación de la primera asociación profesional, en 1943

Los desafíos cotidianos y la historia, en el Día del Martillero Público

El Colegio platense realizará un acto de reconocimiento a profesionales que llevan entre 25 y 54 años de trayectoria

Los desafíos cotidianos y la historia, en el Día del Martillero Público

El colegio de martilleros del distrito reconocerá a profesionales por su trayectoria / César santoro

11 de Octubre de 2025 | 01:03
Edición impresa

Cada 11 de octubre se celebra el Día del Martillero en todo el país. La fecha fue elegida porque ese día de 1943, en la ciudad bonaerense de Tandil, se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de pioneros de la profesión en la que se consolidó la idea de crear una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

Finalmente, el 22 de diciembre de 1945, se estableció que el 11 de octubre sería el “Día del Martillero Público”.

El antecedente más antiguo que se conoce sobre la actividad, proviene del antiguo Imperio Romano, donde un funcionario designado por el cónsul, llamado “pregonero”, vendía, previa exposición en una plaza pública, todos los objetos, obteniendo el mejor precio en una puja entre todos los asistentes.

El origen de la subasta proviene de esa época, cuando se vendían bienes muebles, reses y los botines de guerras de los pueblos conquistados. Para señalizar el lugar de subastas, se utilizaba una lanza, o asta, que el funcionario pregonero mantenía en alto hasta recibir la última oferta, y luego la apoyaba sobre el objeto vendido, naciendo allí el término subasta (del latín “bajo el asta”) y la operación se denominaba “vendido en subasta”.

En Argentina, el documento más antiguo es el registrado en el Acta de Cabildo de Justicia y Regimiento del 9 de abril de 1589, en el cual el funcionario del Estado vendía adjudicaciones para el cuidado de ganado (registrado en abril de 1590); otros nombramientos públicos en 1606, y luego en 1883 se establece el remate público como forma de venta de tierras fiscales.

RECONOCIMIENTO

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de La Plata, llevará a cabo un acto de reconocimiento a los profesionales que cumplen 25, 30, 35, 40, 45, 50, 51, 52, 53 y 54 años de matriculación.

La ceremonia se realizará hoy a las 12 horas, en la Asociación de Martilleros, calle 17 N° 1.027, donde se entregarán los diplomas de reconocimiento y se compartirá un vino de honor.

De acuerdo con las palabras del presidente del colegio de Martilleros de La Plata, Guillermo Saucedo, este tipo de encuentros, además de fortalecer el vínculo entre colegas, intenta buscar puntos de acuerdo ante la problemática del sector en beneficio de la comunidad, intercambiando experiencias y buscando alternativas, sembrando posibles soluciones que luego se traducen en posicionamientos concretos a través de los organismos del Colegio.

“Desde el Colegio, se reafirma el compromiso de seguir trabajando por una institución sólida, moderna y cercana a los profesionales, que defienda los valores del trabajo, la capacitación permanente y la representación activa del sector ante los desafíos del mercado actual”, indicó el directivo.

COLEGIO DE MARTILLEROS

El Colegio de Martilleros es un organismo de ley que nuclea a los profesionales Martilleros y Corredores. La Institución recuerda a la comunidad en su conjunto, que puede acercarse a la sede de calle 47 entre 5 y 6 N° 533, ante cualquier problemática, duda o consulta sobre la compra, venta, alquiler, honorarios y otros temas vinculados a la actividad, para buscar el asesoramiento adecuado.

“Ante la firma de contratos o Boletos con alguien sin matrícula, la sociedad queda desprotegida ya que no hay Colegio que supervise, ni pueda sancionar” indicó el presidente del colegio de Martilleros distrito judicial La Plata.

CÁMARA INMOBILIARIA

La Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires (C.I.B.A.) es un espacio de representación, acción, elaboración de propuestas y prestaciones de servicios en el sector inmobiliario, con jurisdicción en todo el territorio provincial.

Fundada el 3 de julio de 2004 en la ciudad de La Plata, por profesionales de reconocida trayectoria en la profesión e importante experiencia institucional, CIBA nació para sumar, representar y vincular entre sí a los corredores inmobiliarios de la provincia.

La institución tiene una composición abierta, fomentando la adhesión de profesionales en campos afines y complementarios, con la intención de plantear un enfoque integral e interdisciplinario de la actividad inmobiliaria.

Entre los objetivos de la Cámara se destacan el de promover el espíritu de colaboración entre sus miembros y el intercambio de operaciones inmobiliarias para lo cual se realizó recientemente el lanzamiento de la “Red Fira”, una red de portales web interconectados destinada a potenciar la presencia digital y la gestión operativa de todos los socios.

“El desarrollo de Red Fira representa un avance significativo en la incorporación de herramientas digitales al sector inmobiliario y es una innovadora iniciativa que marca un antes y un después en la manera de hacer negocios inmobiliarios en la Región y todo el País.

Paralelamente, se continua con el desarrollo intelectual realizando capacitaciones de diversas temáticas y prestando apoyo con asesoramiento jurídico, impositivo y contable para el mejor desenvolvimiento de sus asociados”, se indicó.

Actualmente la presidencia está a cargo de Lilian Gladys Ledain; vicepresidente primero Marcelo Babenco; vicepresidente segundo, Carlos Gullino; secretario general, Santiago López Akimenco; tesorero, Manuel Autino.

Por otra parte, el Foro Profesional Inmobiliario es un espacio nacional que se transformó en uno de los ejes de soporte para sobrellevar de manera más adecuada todo lo inherente a nuestro campo de acción Profesional.

Nació con la misión de generar contención y de capacitar en áreas relacionadas a la actividad inmobiliaria y judicial para el profesional Martillero y Corredor Público, y cuya visión es “empoderar al colega, dándole las herramientas adecuadas y necesarias para el ejercicio de la Profesión, a través de la permanente actualización y profundización en el conocimiento de los campos más variados y que sean de utilidad a la sociedad toda, focalizando en aspectos fundamentales para desarrollar las tareas, orientadas a nuestra especialidad, como el jurídico, el Impositivo, el marketing o el tecnológico”, se indicó desde la entidad.

La Institución recuerda a la comunidad, que puede acercarse a la sede de 47, 5 y 6

“Es el modo de nutrirnos entre todos los Profesionales con herramientas que van a protegernos del ataque de los intereses foráneos que pretenden desregular las profesiones y van tomando con atropello nuestro mercado inmobiliario”, agregaron.

La fecha aparece entonces como una referencia sobre la aplicación concreta de una nueva concepción de una actividad con amplios antecedentes a lo largo de la historia, ya transformada en escenario de una profesión valorizada a través de sus propias instituciones.

La Cámara busca promover el espíritu de colaboración entre sus miembros

En un contexto caracterizado por la rápida evolución de la tecnología y la creciente complejidad normativa, la intervención del martillero y corredor inmobiliario es esencial para dotar de seguridad operacional y transparencia a los procesos de alquiler y compraventa de inmuebles.

El entorno actual, si bien se beneficia de la digitalización de la oferta y la demanda, presenta desafíos asociados a la verificación de datos y la prevención de prácticas fraudulentas.

Las tareas inherentes a la actividad incluyen la determinación del valor de mercado del inmueble mediante métodos de tasación específicos, la verificación de la situación jurídica de la propiedad (titularidad, gravámenes, deudas, inhibiciones), y el asesoramiento técnico legal y fiscal a los intervinientes. En el segmento de alquileres, la gestión se enfoca en la aplicación de la normativa, la redacción de instrumentos contractuales y la administración de garantías.

Adicionalmente, la pertenencia a un colegio profesional dota a la actividad de un marco de supervisión. La matrícula acredita la idoneidad técnica requerida por ley y sujeta al profesional a un código de ética y un régimen disciplinario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El sector también cuenta con la cámara Provincial y el foro profesional inmobiliario / el dia

El colegio de martilleros del distrito reconocerá a profesionales por su trayectoria / César santoro

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla