Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |TRAS LAS HUELLAS DEL ESTILO DE VIDA EN EL CUERPO

Esqueletos que hablan: lo que un osario platense revela sobre el desgaste de la columna

Un equipo de investigadores forenses de la UNLP analizó una colección de restos de habitantes de La Plata en busca de las marcas de la artrosis en la población

Esqueletos que hablan: lo que un osario platense revela sobre el desgaste de la columna

El estudio lo hizo el Laboratorio de Investigaciones de Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina / UNLP

11 de Octubre de 2025 | 01:04
Edición impresa

Dolor de cuello, rigidez, adormecimiento en los brazos... síntomas que se observan cada vez más en la poblaciones urbanas y cuya causa se hace evidente: el uso excesivo de pantallas. Al llevarnos a pasar muchas horas en posiciones que fuerzan la columna cervical, teléfonos celulares y tablets vienen disparando un fenómeno con nombre propio que se expresa en el cuerpo: “cuello tecnológico” o “tech neck”.

Analizar cómo los estilos de vida dejan su huella en el cuerpo humano es precisamente la tarea del Laboratorio de Investigaciones de Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la UNLP, que se basa para ello en una famosa colección osteológica de la Ciudad.

Se trata de Colección Rómulo Lambre, un archivo de huesos humanos cedidos por el Cementerio Municipal de La Plata que permite estudiar la evolución de enfermedades en poblaciones urbanas contemporáneas.

Basándose en 95 esqueletos de habitantes platenses fallecidos entre 1932 y 1999, los investigadores realizaron un estudio para medir la prevalencia de la artrosis vertebral anterior y su relación con sexo y edad y sexo. Los resultados fueron contundentes: el 84% de los individuos presentó artrosis en alguna zona de la columna.

Las patologías artrósicas “son provocadas por una progresiva degeneración y destrucción del cartílago articular, lo que causa cambios en el hueso y puede conducir a la pérdida de movilidad, dolor e incapacidad para desarrollar actividades cotidianas”, explica el doctor Marcos Plischuk al definir una de las enfermedades más comunes de la columna vertebral.

La Colección Lambre es un archivo de huesos cedidos por el Cementerio local

Al analizar la edad de afectación los investigadores comprobaron que más de la mitad de los menores de 50 años (54%) ya presentaba signos de artrosis, un porcentaje que se dispara al 93% entre los 50 y 70 años, y alcanza al 100% de los mayores de 70.

En cuanto a la incidencia del sexo, el estudio platense no encontró diferencias significativas. Una posible explicación está en que la columna no suele ser la articulación donde más se manifiestan esas brechas y, además, que las actividades ocupacionales de la población analizada no parecen haber sido determinantes.

La Colección Lambre resulta clave para estudios como éste. Y es que no se trata sólo de huesos: cada esqueleto está documentado con datos como edad, sexo, nacionalidad, fecha de fallecimiento, ocupación e incluso causa de muerte, una valiosa información que permite establecer patrones con rigor epidemiológico.

EL TECH NECK

¿Pero puede esta colección ayudarnos a entender el impacto de fenómenos modernos como el “tech neck”? La respuesta es un “sí, pero con matices”.

Como explica Plischuk, el cuello tecnológico “se ha observado en alumnos universitarios, entre los cuales su prevalencia puede ser incluso mayor , ya que las personas jóvenes sólo se realizan radiografías si presentan algún síntoma como dolor o rigidez.”

El problema es que los efectos del llamado “tech neck” aparecen primero en la musculatura y los tejidos blandos, y recién más tarde en los huesos. De ahí que, para que la colección registre esas huellas habrá que esperar varios años: sólo entonces ingresarán esqueletos que muestren las marcas de esta dolencia tecnológica.

Mientras tanto, el valor de la Colección Lambre resulta innegable. Permite ver cómo la vida urbana, con sus trabajos, posturas y hábitos, ha dejado rastros en nuestros cuerpos a lo largo del siglo XX. Y, de paso, anticipa lo que puede venir: una generación entera con la cabeza inclinada sobre pantallas, trasladando ese peso extra a nuestra cervical.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla