Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El 76% de mujeres y disidencias del Gran Rosario y Santa Fe afirma estar peor que en 2024

Un relevamiento del ISEPCi advierte sobre endeudamiento, pluriempleo y deterioro en la salud mental de mujeres y personas LGBTIQ+ ante la profundización de la crisis económica.

El 76% de mujeres y disidencias del Gran Rosario y Santa Fe afirma estar peor que en 2024
13 de Octubre de 2025 | 09:39

Escuchar esta nota

En el Gran Rosario y Santa Fe, un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló que el 76% de las mujeres y personas LGBTIQ+ “están peor económicamente con respecto a 2024”. El relevamiento, realizado a través de una investigación participativa, analizó el impacto de la crisis económica en mujeres y disidencias sexo-genéricas mediante encuestas y testimonios.

El estudio da cuenta de “dificultades laborales, endeudamiento y notorios malestares de salud mental que aquejan a esa población como consecuencia de ‘la feminización de la pobreza’ acentuada durante el actual gobierno mileísta”. La directora del ISEPCi, Sofía Botto, explicó que se obtuvieron 378 respuestas, de las cuales el 95% corresponde a mujeres y el 5% a personas trans y no binaries, con edades entre 25 y 44 años.

Entre los principales resultados, el informe destaca que el 62% de las personas encuestadas tiene personas a cargo —mayores o con discapacidad— y que el 53% son jefas de familia, “es decir que sus ingresos solventan la gestión del hogar”. Además, el 70% realiza alguna actividad económica sin que esto implique un empleo estable, y el 55% no tiene trabajo formal, aunque desarrolla tareas informales como emprendimientos o trueque.

El documento también señala que el 45% incorporó nuevas actividades en el último año —como trabajos de cuidado o venta de productos—, mientras que el 27% “están pluriempleadas, con dos, tres o más trabajos, lo cual no garantiza la cobertura de los gastos mínimos”.

Respecto al endeudamiento, el 68% debió recurrir a préstamos o pagar con tarjetas de crédito para afrontar gastos diarios. “Aquí se observa el endeudamiento con créditos otorgados por billeteras virtuales o prestamistas barriales. A lo que se añade el no pago de impuestos y servicios o el pedido de ‘fiados’”, detalla el informe.

El 85% de las personas consultadas modificó sus hábitos de consumo, priorizando la compra de alimentos sobre la indumentaria. “La mayoría de los gastos se remiten a la compra de alimentos, lo que se asocia al endeudamiento”, señala el estudio, que además advierte que “el 85% no puede ahorrar”.

El relevamiento también expone que docentes, jubiladas, estudiantes y personas con ayuda social integran la población que recurre a comedores comunitarios. En conjunto, “el 76% manifestó encontrarse ‘peor’ en relación con el año pasado”.

Finalmente, el informe recoge que “el grueso de las personas encuestadas expresaron sentir preocupación, angustia, cansancio, estrés, agotamiento, soledad y desesperanza o falta de expectativas hacia el futuro”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla