Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Brasil dice que una intervención podría “incendiar” Sudamérica. Más ataques a supuestos barcos narcos

Escalada en el Caribe: EE UU acorrala a Venezuela

Desplegó su mayor portaaviones para “contrarrestar el narcoterrorismo”. Caracas movilizó tropas y milicias. Crece la presión política y legal en Washington

Escalada en el Caribe: EE UU acorrala a Venezuela

Estados Unidos desplegó el portaaviones USS Gerald R. Ford / web

25 de Octubre de 2025 | 01:33
Edición impresa

El Pentágono confirmó el despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, según comunicó el vocero Sean Parnell en X.

Aunque EE.UU. suele realizar ejercicios con fuerzas regionales, es la primera vez que envía un poder de fuego de esta magnitud específicamente contra el narcotráfico en América Latina, un movimiento que eleva la tensión con Venezuela en un punto crítico.

Ataques letales y nueva doctrina

Horas antes del anuncio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, reportó el décimo ataque contra una supuesta “narcolancha” desde el inicio de la campaña el 2 de septiembre, con un saldo de seis muertos.

Desde entonces, al menos 43 personas murieron en el Caribe y el Pacífico como resultado de ataques misilísticos. Hegseth comparó el tratamiento a los “narcoterroristas” con la estrategia aplicada contra Al Qaeda, tras declarar por decreto a cárteles como Sinaloa y Tren de Aragua como “organizaciones terroristas”.

Según el Pentágono, la última embarcación destruida operaba para el Tren de Aragua y fue atacada en aguas internacionales. Fue el primer operativo nocturno de la campaña, difundido con un video en blanco y negro de la explosión.

Venezuela, en el centro de la escena

El presidente Nicolás Maduro, encausado en Nueva York bajo la acusación de liderar el “cártel de los Soles”, ordenó movilizar tropas y milicias ante lo que Caracas considera una amenaza directa de Washington. En paralelo, EE.UU. anunció ejercicios conjuntos frente a las costas venezolanas con el destructor USS Gravely y el apoyo explícito del gobierno de Trinidad y Tobago a la “intervención en curso”.

En este marco, crecen las señales de una posible ‘fase terrestre’: el presidente afirmó estar dispuesto a “emprenderla contra intereses narcoterroristas en tierra firme”, sin precisar dónde, e incluso confirmó que la CIA podría ejecutar operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

Alerta en Brasil y críticas en Colombia

El asesor especial de Lula, Celso Amorim, advirtió que una intervención externa en Venezuela podría “incendiar” América del Sur y generar un “resentimiento inmenso” en la región. En Colombia, el presidente Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales” en su ofensiva contra lanchas sospechadas de contrabando.

El frente político y legal en Washington

La oposición demócrata en el Congreso reclamó explicaciones formales y recordó que la Constitución exige autorización legislativa para una declaración de guerra. El presidente se mostró dispuesto a enviar a Hegseth a Capitol Hill antes de avanzar a una nueva etapa de la campaña. Mientras la Casa Blanca sostiene que el tráfico marítimo fue prácticamente erradicado, los ataques no solo no cesan, sino que se aceleran.

El despliegue del portaaviones marca un salto cualitativo en la proyección de poder estadounidense en el Caribe y presiona a Caracas en múltiples frentes: militar, político y diplomático. Con tropas venezolanas en movilización, alianzas navales frente a sus costas y señales de posibles operaciones en tierra, el tablero regional ingresa en una fase de riesgo en la que cualquier incidente puede disparar una crisis mayor o forzar una negociación bajo máxima tensión.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla