Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La organización criminal opera en más de veinte estados brasileños. En nuestro país ya dejó sus huellas en varios casos
Familiares buscan identificar los cuerpos que yacen en la calle / AP
Todo comenzó con una masacre. Hace más de 45 años, el Instituto Penal Cândido Mendes, en la Isla Grande de Río de Janeiro, fue escenario del nacimiento de una bestia que aún hoy pone en jaque al Estado brasileño: el Comando Vermelho. Lo que empezó como un experimento del régimen militar —mezclar presos políticos con delincuentes comunes— terminó siendo la semilla de una organización criminal que controla barrios, fronteras y economías enteras.
En 1969, la dictadura firmó el decreto-ley 898 que autorizaba la convivencia entre guerrilleros y asaltantes de bancos. La idea era castigarlos. El resultado, crear monstruos.
En las celdas húmedas de la Isla Grande, los jóvenes militantes —cultos, organizados, endurecidos por la represión— enseñaron a los ladrones de bancos y sicarios a pensar en colectivo, a planificar y a resistir.
William da Silva Lima, conocido como “el Professor”, uno de los fundadores del grupo, lo resumió años después: “Queríamos combatir la tortura y los malos tratos. Pero aprendimos a combatir todo”.
Cuando los políticos salieron libres, los criminales quedaron. Y heredaron la estructura, los códigos, la disciplina y el odio.
En 1979, el penal estalló. Seis reclusos fueron asesinados a golpes y puñaladas improvisadas. Aquel baño de sangre selló el nacimiento formal de la Falange Vermelha, el germen del Comando Vermelho (CV).
Desde entonces, la facción se expandió sin freno: fugas masivas, secuestros, tráfico de drogas, control de las favelas. En 1985 ya dominaba el 70% del mercado de cocaína de Río de Janeiro. El Estado había perdido el control.
A los barrios les impusieron un código: “Paz, Justicia y Libertad”. Lo pintaron en los muros, lo tatuaron en la piel y lo defendieron a balazos.
Las traiciones marcaron la historia del CV. En los 90, una disputa interna desató una guerra con otra facción, Amigos dos Amigos. Pero el poder del Vermelho no se quebró: se diversificó.
Hoy opera como una red mafiosa sin jefes visibles. Manda quien controla el territorio, sea una favela o una frontera. Su economía ya no depende solo de la cocaína: el Comando trafica oro, cigarrillos, alcohol y combustible, moviendo —según estimaciones oficiales— más de 27.000 millones de dólares anuales.
La tecnología también se volvió su aliada. Drones en los tiroteos, comunicación encriptada, criptomonedas para lavar dinero. La “empresa del crimen” más grande de Brasil ya no se limita a Río: domina más de 20 estados, y su sombra se extiende hacia el Cono Sur.
En la Argentina no hay tiroteos con fusiles de guerra ni barricadas ardientes. Pero el Comando Vermelho ya tiene presencia.
El país se convirtió en un centro logístico para dos operaciones clave: lavado de dinero y tráfico de armas.
La Operación Crypto, en 2023, desbarató una red que movía más de 520 millones de dólares del narcotráfico brasileño. El cerebro era el empresario Marcelo Clayton Alves de Sousa, radicado en Nordelta, que usaba billeteras virtuales y empresas fantasma para limpiar el dinero del Comando. Escapó antes de los allanamientos. Sigue prófugo.
Cinco años antes, la Justicia detectó a Marino Divaldo Pinto de Brum, un lavador del CV con pistas clandestinas en Corrientes. Desde allí salían aviones cargados con cocaína rumbo al sur de Brasil.
Y no fueron los únicos. En 2020 cayó en el Conurbano Jimmy Medina Ávila, chileno criado en las favelas de Río, que replicó el método Vermelho: reclutar jóvenes, armar bandas, multiplicar asaltos.
El otro frente es el de las armas. En 2023, la Operación Dakovo reveló un circuito colosal: desde Paraguay salían fusiles turcos, checos y serbios rumbo a los arsenales del Comando Vermelho y del Primeiro Comando da Capital (PCC).
El intermediario era el empresario argentino Diego Hernán Dirisio, que desde Asunción importó más de 43.000 armas a través de su empresa International Auto Supply SA. En febrero de 2024 fue detenido junto a su esposa, la exmodelo Julieta Nardi, en Córdoba.
LEA TAMBIÉN
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí