Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Swap de monedas: claves para entender el nuevo "rescate financiero" de EE.UU a Argentina

Swap de monedas: claves para entender el nuevo "rescate financiero" de EE.UU a Argentina
9 de Octubre de 2025 | 18:35

Escuchar esta nota

La situación financiera de la Argentina es mucho más seria de lo que informó el gobierno de Javier Milei, a juzgar por la advertencia lanzada hoy por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien alertó que el país afronta un momento de “grave iliquidez”. Horas después, el funcionario norteamericano aseveró que el libertario "se comprometió a sacar a China de Argentina".

Este plateo contra el Gigante asiático resurgió luego de los reclamos de los granjeros norteamericanos que alertaron al gobierno de Donald Trump por el apoyo al Ejecutivo Nacional justo cuando este último bajó las retenciones al campo local con un cupo de liquidación de 7.000 millones de dólares. Lo que indignó al sector del agro estadounidense fue que, tras la exención impositiva argentina, China se interesara por las materias primas locales en vez de las estadounidenses y se afectaran sus ventas en plena cosecha gruesa en el norte.

Mientras tanto el gobierno argentino se está quedando sin divisas para sostener el tipo de cambio en la banda superior, lanzada, no sin polémica, en abril último, y garantizar el pago de las importaciones, algo vital para sostener la producción.

En este marco, y tras cuatro días de reuniones con Luis Caputo y su equipo en la capital estadounidense, el secretario Bessent sorprendió al anunciar que el Tesoro norteamericano compró directamente pesos argentinos y que se acordó un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central.

Para realizar la compra de pesos y sostener la moneda argentina, el Tesoro norteamericano utilizó los servicios del español Banco Santander, uno de los más grandes de la Argentina.

“Hoy compramos directamente pesos argentinos”, confirmó el secretario del Tesoro.

Estados Unidos adoptó esta medida extrema porque el Tesoro argentino se había quedado casi sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda.

Según fuentes del mercado, pasado el mediodía apareció una apuesta fuerte de un oferente privado -después se supo que era el Banco Santander-, que incluyó un volumen sorpresivo de dólares a la venta en el mercado mayorista, e hizo retroceder 50 pesos la cotización de la divisa norteamericana.

Fuentes del Banco Santander oficializaron que esa entidad intervino en el mercado oficial comprando pesos, por orden de Estados Unidos.

La operación se hizo ofreciendo dólares a $1.420, lo que hizo caer la cotización muy fuerte, ya que en ese momento cotizaba a $1.470 para la compra y $1.520 para la venta.

Cómo será el swap de monedas

A las pocas horas, Bessent oficializó la gran noticia para el gobierno argentino, cuando faltan 17 días para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

El alto funcionario norteamericano confirmó que se cerró un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino.

Además, brindó un apoyo rotundo al gobierno de Milei y le ratificó al ministro Luis Caputo que “el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”.

Las bandas cambiarias se mantienen
Otro dato significativo para los mercados fue que el propio Bessent ratificó el mantenimiento de la polémica banda cambiaria.

Como si fuese un funcionario del equipo económico de Luis Caputo, Bessent dijo: “Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.

El FMI seguirán monitoreando el plan económico

Bessent destacó que el gobierno argentino continúe desarrollando sus políticas en forma coordinada con el FMI.

“El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto de los compromisos de Argentina en el marco de su programa”, dijo Bessent.

Y sostuvo que “las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas”.

“Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI”, dijo el funcionario estadounidense, que a esa altura ya se había convertido en un gran salvavidas para un plan económico que no se termina de consolidar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla