Abren sobres para licitar el nuevo distribuidor de la Autopista en City Bell
Tolosa, otra vez bajo fuego: mataron a balazos a un joven de 22 años
Tic Tac: Johnny Depp llegó al país y se prepara para su visita a La Plata
Inundaciones: la Provincia reclama a Nación fondos para obra del Salado
Comienza otro paro docente universitario de 3 días en el final del año
Caja de Médicos: modificaron la fórmula para pagar las jubilaciones
Actividades: recorrido de museos, odontología en Capital Chica, viaje a Tigre
Conversatorio sobre la violencia obstétrica y parto respetado
Un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vaishnavi Srinivasagopalan, una hábil profesional india de tecnologías de la información que ha trabajado tanto en India como en EE UU, ha estado buscando trabajo en China. El nuevo programa de visas K de Beijing dirigido a trabajadores de ciencia y tecnología podría convertir ese sueño en realidad.
La visa K lanzada por Beijing el mes pasado forma parte del esfuerzo creciente de China por alcanzar a EE UU en la carrera por el talento global y la tecnología DE punta. Coincide con las incertidumbres sobre el programa H-1B de EE UU bajo las políticas de inmigración más estrictas implementadas por el presidente Donald Trump.
“La visa K para China es un equivalente a la H-1B para EE UU”, comentó Srinivasagopalan, intrigada por el entorno laboral y la cultura de China después de que su padre trabajara en una universidad china hace unos años. “Es una buena opción para personas como yo que desean trabajar en el extranjero”. La visa K complementa los esquemas de visa existentes en China, incluyendo la visa R para profesionales extranjeros, pero con requisitos más flexibles, como no requerir que un solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar. Las políticas más estrictas de EE UU hacia estudiantes y académicos extranjeros bajo Trump, incluyendo el aumento de tarifas para la visa H-1B para trabajadores cualificados extranjeros a 100.000 dólares para nuevos solicitantes, están llevando a algunos profesionales y estudiantes no estadounidenses a considerar ir a otros lugares.“Quienes estudian en Estados Unidos esperaban una visa H-1B, pero actualmente esto es un problema”, comentó Bikash Kali Das, un estudiante indio de maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Sichuan en China.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí