Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Publicó informe en sus redes sociales

Sturzenegger, ministro e hincha de Gimnasia, salió a la "defensa" de Estudiantes atacando a Chiqui Tapia y Barracas

Sturzenegger, ministro e hincha de Gimnasia, salió a la "defensa" de Estudiantes atacando a Chiqui Tapia y Barracas
25 de Noviembre de 2025 | 10:24

Escuchar esta nota

Federico Sturzenegger desató una tormenta política y futbolera al publicar un informe en el que denuncia un supuesto trato arbitral preferencial hacia Barracas Central, el club históricamente ligado a Claudio “Chiqui” Tapia. A través de su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado compartió un análisis estadístico que, según afirmó, revela una mejora deportiva inexplicable del equipo desde la llegada de Tapia a la presidencia de la AFA.

En su publicación, Sturzenegger presentó gráficos y datos que, asegura, surgen de más de 11.700 partidos relevados en distintas categorías donde compitió Barracas durante la última década. Allí se muestra un incremento del 8% en fallos favorables y una reducción del 28% en sanciones adversas respecto de lo que correspondería en condiciones normales. Según su estimación, el club podría haberse visto beneficiado con entre 9 y 18 puntos extra por torneo, un margen que altera cualquier desenlace deportivo.

El informe utiliza herramientas de “control sintético” y técnicas de machine learning para construir un escenario contrafactual: qué habría pasado con Barracas sin esos supuestos sesgos arbitrales. Para Sturzenegger, la conclusión es contundente y tiene una implicancia política evidente: la aparente coincidencia entre la mejora del club y la presencia de Tapia al frente de la AFA.

La reacción del presidente Javier Milei no tardó. Compartió la publicación con apenas dos palabras: “Demoledor resultado”. Para el Gobierno, la denuncia no se circunscribe al fútbol, sino que forma parte de un cuestionamiento más amplio al poder y a las estructuras que rodean a la AFA.

La polémica creció también por lo que la presentación no dice. Sturzenegger no aclara quién realizó el informe ni con qué equipo trabajó, lo que abrió interrogantes sobre la transparencia del análisis. Además, especialistas señalaron que, aunque el método estadístico es válido en otros ámbitos, aplicarlo al fútbol supone riesgos: el juego tiene variables difíciles de cuantificar y no todos los fallos arbitrales son comparables.

En paralelo, la publicación volvió a encender un debate que el propio Milei impulsó en otras ocasiones, especialmente en torno a la relación entre Tapia, el arbitraje y el modelo de gestión del fútbol argentino. En este contexto, el documento difundido por Sturzenegger se interpreta como un capítulo más en la disputa política que atraviesa al deporte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla