Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Chiqui Tapia rompió el silencio tras la polémica en Rosario: "Me quedan muchos años más"
Con modificaciones, avanza en Concejo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata
VIDEO.- Fuego y tensión vecinal en Tolosa: bomberos sofocaron un voraz incendio en un depósito
Inédito: un helicóptero descendió en medio de Plaza Moreno en La Plata
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
VIDEO. Al voleo y "de un saque": la modalidad de ataques motochorros en el centro de La Plata
Con la llegada del calor: cuáles son los lugares de La Plata en alerta por cianobacterias
La China Suárez liquidó a Wanda Nara: “A mí me da lastima, nunca fui su amiga”
Duro golpe para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario y Wanda Nara va "por todo"
"No estamos de acuerdo": la CGT endureció su postura al escuchar el proyecto de reforma laboral
Tremendo choque en una avenida de La Plata: un auto terminó "en el aire" contra una casa
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Oficial | Entradas para Estudiantes - Central Córdoba: precio, cuándo y dónde comprarlas
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Benjamín Vicuña plantó bandera sobre el futuro de sus hijos: “No va a ser la excepción”
En estado crítico: atacan a tiros a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera inmunoterapia celular desarrollada íntegramente en el país para el melanoma cutáneo de riesgo intermedio a alto ya está disponible. Se trata de Vaccimel, una vacuna terapéutica creada por científicos argentinos tras más de tres décadas de investigación y que comenzó a comercializarse este mes luego de demoras regulatorias. No es preventiva: está indicada para pacientes cuyo melanoma presenta un alto potencial de desarrollar metástasis más allá de la piel y los ganglios.
Vaccimel se incorpora al circuito de medicamentos oncológicos y de alto costo, por lo que no se vende en farmacias y sólo puede utilizarse bajo indicación de un oncólogo o de un especialista en oncología cutánea. El tratamiento completo dura dos años, con un esquema de 13 dosis aplicadas en centros especializados y bajo supervisión médica.
El laboratorio Pablo Cassará está a cargo de su producción y es el primero del país autorizado para fabricar terapias avanzadas de este tipo. El costo es comparable al de los anticuerpos monoclonales disponibles para esta enfermedad. En la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital de Oncología María Curie será el primer centro en ofrecerlo.
El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, suele evadir al sistema inmunológico. La función de Vaccimel es enseñar al organismo a identificar antígenos tumorales mediante distintos clones de linfocitos, fortaleciendo la respuesta inmune para atacar células malignas que puedan permanecer ocultas.
“Lo que busca es aumentar la inmunidad del paciente para atacar las células tumorales”, explicaron desde la Sociedad Argentina de Dermatología.
El desarrollo, liderado por el investigador del Conicet José Mordoh en la Fundación Instituto Leloir, demandó más de 30 años de trabajo. Según datos previos del equipo, en más del 60% de los pacientes la respuesta inmunológica inducida por la vacuna alcanza para evitar recaídas.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que se pudo determinar
Especialistas destacan que se trata de una terapia adyuvante, es decir, un complemento del tratamiento quirúrgico en pacientes de alto riesgo. Antes de la inmunoterapia, la expectativa de vida en estos casos era de menos de dos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí