Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Entusiasmo científico

Detectan un posible rastro de materia oscura

Detectan un posible rastro de materia oscura
27 de Noviembre de 2025 | 03:55
Edición impresa

Un análisis reciente del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi encendió el entusiasmo de la comunidad científica: por primera vez, un instrumento podría haber captado una huella directa de la materia oscura, la misteriosa sustancia que representa cerca del 27% del universo.

El hallazgo, realizado por el profesor Tomonori Totani, de la Universidad de Tokio, aún requiere confirmación independiente, pero abre una puerta inédita en la búsqueda más prolongada de la astrofísica moderna.

La materia oscura no emite ni refleja luz, y su existencia se dedujo en los años 30, cuando el astrónomo Fritz Zwicky observó galaxias que se movían demasiado rápido para la masa visible que contenían. Desde entonces, su presencia se infirió por efectos indirectos: cómo sostiene a las galaxias, cómo moldea estructuras cósmicas y cómo condiciona el movimiento de las estrellas. Pero nunca se logró observar un rastro directo de sus partículas.

Totani analizó los datos más recientes del telescopio Fermi y dijo haber identificado rayos gamma de unos 20 gigaelectronvoltios, una energía coincidente con lo que se espera de la aniquilación de partículas teóricas de materia oscura llamadas WIMP, unas 500 veces más pesadas que un protón. La señal se extendió como un halo alrededor del centro de la Vía Láctea y coincidió con los modelos que describen la distribución de materia oscura en la galaxia.

Reacciones

El estudio, publicado en el “Journal of Cosmology and Astroparticle Physics”, provocó reacciones inmediatas. Totani afirmó que, si su interpretación es correcta, sería la primera vez que la humanidad “ve” materia oscura, un descubrimiento que obligaría a replantear el modelo estándar de física de partículas. Pero él mismo llamó a la prudencia: la señal debe replicarse en zonas donde también se acumula materia oscura, como las galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea.

Otros expertos coincidieron en la necesidad de pruebas más sólidas. El astrofísico Justin Read advirtió que no se detectaron señales similares en galaxias enanas, lo que contradice la hipótesis. Desde University College London, el profesor Kinwah Wu señaló que “afirmaciones extraordinarias necesitan pruebas extraordinarias” y que el análisis aún no alcanza ese estándar.

Aun así, la señal coloca a la ciencia en un territorio nuevo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla