El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, le estrecha la mano Netanyahu / AFP
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amenazaron con abrir “las puertas del infierno” si el grupo terrorista no entrega a los rehenes que permanecen en Gaza y con “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, le estrecha la mano Netanyahu / AFP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puertas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
Tras conversar con Rubio, que inició en Israel su primera gira por Oriente Medio, Netanyahu aseguró que su país y Estados Unidos tienen una “estrategia común” respecto al futuro de la Franja de Gaza.
El dirigente israelí elogió la “visión audaz” del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania, y aseguró que trabajará “para garantizar que esa visión se haga realidad”.
La visita del secretario de Estado a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes, uno de ellos argentino-israelí con vínculos con la ciudad de La Plata, capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023, por 369 presos palestinos detenidos en el Estado hebreo.
Este fue el sexto intercambio desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero, tras más de 15 meses de guerra.
Marco Rubio insistió en que el movimiento islamista Hamás debe ser “eliminado”, mientras que Netanyahu advirtió que Israel abrirá “las puertas del infierno” en Gaza a menos que todos los rehenes regresen, retomando una declaración de Donald Trump.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Emocionante: Iair Horn se reencontró con su padre
LE PUEDE INTERESAR
El Papa, en el hospital: “Todavía necesito tratar mi bronquitis”
Posteriormente, la oficina de Netanyahu anunció que el dirigente presidirá una reunión del gabinete de seguridad hoy para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás.
También anunció el envío de un equipo negociador a El Cairo “para discutir la continuación de la implementación de la primera fase del acuerdo”.
La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos. El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1.900 presos palestinos.
La segunda fase del acuerdo debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero su implementación es incierta porque las negociaciones todavía no empezaron.
La tercera y última etapa estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.
Además de referirse a Hamás, Netanyahu aseguró que su país “acabará el trabajo” contra la “amenaza iraní” con el apoyo de Estados Unidos, después de haber asestado “un poderoso golpe al eje terrorista” de la República Islámica desde octubre de 2023.
Irán es la mayor “fuente de inestabilidad” en la región, declaró Rubio, que también se reunió con su homólogo Gideon Sa’ar, con el presidente Isaac Herzog y con el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.
El cese el fuego se tambaleó también esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo. Justo antes del encuentro entre Netanyahu y Rubio, el ejército israelí anunció que bombardeó a “varios individuos armados” en el estrecho territorio costero.
El movimiento islamista palestino, catalogado como organización “terrorista” por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, indicó que tres policías murieron cerca de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave, y acusó al Estado hebreo de cometer una “grave violación” de la tregua.
En cuanto al futuro del territorio palestino, Arabia Saudita acogerá el 20 de febrero una cumbre de cinco países árabes para elaborar una respuesta a la propuesta de Trump de desplazar a sus 2,4 millones de habitantes y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.
El presidente estadounidense considera que no se pueden replantear “las mismas viejas ideas”, declaró Rubio, que viajará próximamente a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos.
La idea de Trump es celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional, que apuesta mayoritariamente por una solución de dos Estados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí