

Las prepagas piden subas por encima de la inflación / Web
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Duro partido de Los Pumas contra Sudáfrica, que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para mayo buscan aplicar hasta un 3,9%. Pero el Gobierno intervino para atenuar los incrementos. Ya aumentaron 17% en el año
Las prepagas piden subas por encima de la inflación / Web
Mientras el dólar libre ahora sin cepo cambiario cayó de $1.230 en enero a $1.160, las empresas de medicina prepaga anunciaron nuevos aumentos para mayo, que se suman a una escalada que ya acumula un 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.
Las subas previstas para mayo oscilan entre el 3,5% y el 3,9%, por encima de la inflación oficial de marzo (3,7%). Swiss Medical, Galeno, Omint, Medicus y Avalian son algunas de las compañías que ya notificaron a sus afiliados. En abril, los incrementos habían sido de entre 2,2% y 2,8%.
Ahora las empresas de medicina privada le prometieron al Gobierno atenuar los aumentos en las cuotas previstos para mayo, en el marco de la baja del dólar esperada.
El tema se discutió en un encuentro realizado en el Ministerio de Salud con representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.
En el marco de la estrategia del Gobierno para frenar la inflación el Ministerio de Salud expresó reparos sobre el criterio de actualización de las cuotas.
Cuestionó que se incluyan en el cálculo rubros como vestimenta o educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.
LE PUEDE INTERESAR
Gremios quieren una suba de dos dígitos y paritarias “cortas”
LE PUEDE INTERESAR
Los dólares alquilados, el piso de la banda y ¿resurge el carry trade?
Tras el encuentro, trascendió que las prepagas comunicarían correcciones en los ajustes previstos para mayo.
Por eso, algunas empresas informarán la próxima semana una marcha atrás parcial con los aumentos anunciados, para acercarse al 2,5%.
Por parte del Gobierno participaron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri, y desde la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, y el gerente de Sistema, Juan José Pilón.
Los funcionarios les consultaron a los representantes de las prepagas por qué los primeros avisos enviados a sus afiliados indicaban aumentos cercanos al 3,7% (inflación general), en lugar del 1,8%, que marcó el IPC de salud.
Los datos relevados por el Gobierno indicaron que las subas anunciadas por las prepagas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.
Desde la entrada en vigor del decreto 102/2025, las empresas pueden fijar aumentos diferenciados por plan. Aun así, el Gobierno fijó un límite: la cuota más cara (última franja etaria) no puede triplicar el valor de la más económica, y no puede haber edad máxima de admisión ni de permanencia en los planes. En paralelo, la Superintendencia de Servicios de Salud informó que en lo que va del año dio de baja a más de 120 prepagas por no prestar servicios reales, e intervino ocho obras sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí