
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las carencias operativas y los vacíos legales existentes en nuestro país para enfrentar distintas modalidades delictivas –en especial ahora las relacionadas a los cambios producidos por los avances electrónicos, entre estos las redes de internet- fueron nuevamente mencionadas en estos días y para referirse al deficiente abordaje institucional de los delitos de abuso y trata infantil.
Un conocido especialista en este tema aludió a la falta de leyes adecuadas y a la vulnerabilidad de las fronteras como factores que facilitan la operación de redes criminales transnacionales, las cuales aprovechan las debilidades del país.
Como se sabe, sobre estas cuestiones se coloca siempre la lupa cada vez que se registra algún secuestro de menores de edad, en episodios que originan una enorme conmoción pública. Sin embargo, los delitos se reiteran sin que existan noticias acerca de modificaciones estructurales, aptas para identificar y detener a los autores de esos secuestros.
Se alude siempre en estas situaciones a la presencia de redes criminales que se aprovechan de estas fragilidades institucionales y operativas del país para continuar con una actividad que, habitualmente, se realiza en perjuicio de entornos familiares humildes, lo que los vuelve más susceptibles a estos delitos.
El especialista contrastó la situación argentina con la de países como Australia, donde se implementan controles psicológicos mensuales por parte de profesionales que trabajan con menores, como medida preventiva. En contraposición, criticó que en Argentina se actúa principalmente “cuando el delito ocurrió”, advirtiendo que la solución no se limita a saturar las cárceles.
Como se ha dicho, tales deficiencias se hacen sentir en la mayoría de los delitos, desde los robos violentos con entraderas hasta, inclusive, aquellos que ocurren a las calles y que parecen ser fortuitos, cuando en realidad una población suficientemente alertada y, sobre todo, una policía con mayor presencia en las calles podrían neutralizarlos con mayor facilidad.
LE PUEDE INTERESAR
40 años del inicio del juicio a las Juntas: “Seguir el mismo camino de la Ley y la Justicia”
LE PUEDE INTERESAR
A 100 días, Trump o el desorden mundial
Desde luego que los secuestros y abusos infantiles constituyen faltas gravísimas y, sobre todo el primero de ellos, por su mayor complejidad, requieren la existencia de estructuras de seguridad idóneas para reaccionar con mayor rapidez frente a ellos. Además de un cuadro legislativo previsor, los organismos de seguridad del Estado debieran contar con recursos y posibilidades -tanto en armamentos como en comunicaciones y medios de movilidad –más modernos y eficaces que aquellos con los que dispone la delincuencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí