
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Boca, sin margen de error, juega una final ante Racing en La Bombonera: hora, formaciones y TV
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Crece la polémica por cambios en lugares de votación en La Matanza
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede favorecer el desarrollo de múltiples dolencias, muchas de las cuales se previenen con una alimentación saludable, movimiento regular y un enfoque integral del bienestar
Los dolores articulares pueden deberse a la inflamación corporal / Freepik
La inflamación en el cuerpo humano no es solo una reacción defensiva del sistema inmunológico ante una agresión, una infección o una herida. En los últimos años, especialistas de diversas ramas de la salud han comenzado a advertir que cuando esa inflamación se vuelve crónica, aun sin síntomas visibles, puede convertirse en un factor determinante en el desarrollo de enfermedades no transmisibles que afectan la calidad de vida de millones de personas. Desde los laboratorios bioquímicos, pasando por los consultorios médicos y los gimnasios, el fenómeno está siendo analizado con creciente preocupación y con una premisa clara: el estilo de vida moderno, marcado por el sedentarismo y la alimentación basada en productos ultraprocesados, está detrás del aumento de estos procesos inflamatorios persistentes.
Los médicos clínicos comentan que en los análisis de sangre es posible detectar la presencia de inflamación mediante ciertos marcadores específicos. Uno de los más utilizados es la proteína C reactiva (PCR), cuya concentración se eleva notablemente cuando hay procesos inflamatorios activos en el organismo. También se consideran otros indicadores, como la velocidad de eritrosedimentación (VES), que puede dar señales indirectas del mismo proceso. Sin embargo, aclaran que la inflamación de bajo grado, que es la más preocupante por su carácter silencioso y sostenido, muchas veces no produce elevaciones dramáticas de estos valores, lo que obliga a una interpretación más integral de los estudios junto con los síntomas y antecedentes del paciente.
Los nutricionistas analizan que ciertos alimentos juegan un papel central en la perpetuación de esta inflamación crónica. En particular, advierten sobre el consumo excesivo de cereales refinados, harinas blancas, azúcares añadidos y aceites vegetales industriales, todos presentes en buena parte de los productos ultraprocesados que dominan las góndolas. Estos alimentos no solo carecen de los nutrientes necesarios para una función celular equilibrada, sino que además promueven una alteración en la microbiota intestinal, lo que puede disparar reacciones inflamatorias sistémicas. “Cuando comemos mal durante años, no solo subimos de peso: se inflaman los tejidos, los órganos y hasta el cerebro”, señalan con preocupación.
Desde el ámbito de la actividad física, los profesores de Educación Física advierten que el sedentarismo es otro factor decisivo en el incremento de la inflamación corporal. La falta de movimiento no solo contribuye al aumento del tejido adiposo, especialmente el visceral, que es proinflamatorio por naturaleza, sino que también altera la circulación de la linfa y ralentiza los procesos de reparación celular. Explican que una rutina diaria de ejercicios moderados, incluso caminatas de 30 minutos, puede tener un impacto significativo en la reducción de los marcadores inflamatorios, mejorando el flujo sanguíneo y estimulando la producción de sustancias antiinflamatorias naturales como las mioquinas musculares.
Los gastroenterólogos, por su parte, resaltan que muchos cuadros de inflamación sistémica tienen origen en el intestino. Cuando la pared intestinal se vuelve permeable por la mala alimentación, el estrés o la falta de ejercicio, toxinas y bacterias pueden pasar al torrente sanguíneo y generar una respuesta inmune crónica. Esta situación, que se conoce como “síndrome del intestino permeable”, está siendo cada vez más estudiada como una de las causas subyacentes de enfermedades como la diabetes tipo 2, las patologías cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y hasta trastornos neurológicos.
LE PUEDE INTERESAR
Hábitos simples que se recomiendan para prevenir la demencia
LE PUEDE INTERESAR
Palta: un súper vegetal
En los análisis de sangre es posible detectar la presencia de inflamación
Para revertir este estado de inflamación silenciosa, los dietistas coinciden en recomendar un patrón alimentario basado en alimentos reales y mínimamente procesados. Las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescados grasos y aceite de oliva extra virgen son algunos de los pilares de una dieta antiinflamatoria. También destacan la importancia de eliminar o reducir drásticamente el consumo de productos industrializados, gaseosas, embutidos y snacks. “Comer limpio es más importante que contar calorías”, sintetizan muchos especialistas.
En cuanto al ejercicio físico, se promueve una combinación de actividad aeróbica suave y ejercicios de fuerza realizados de forma regular. El objetivo no es la exigencia extrema, sino la constancia. “No hace falta correr una maratón para desinflamar el cuerpo. Lo importante es moverlo todos los días. Subir escaleras, caminar a buen ritmo, hacer ejercicios de estiramiento, todo suma”, remarcan los entrenadores físicos. Incluso actividades como el yoga, el tai chi o la meditación guiada están siendo consideradas como herramientas complementarias, ya que también colaboran en la reducción del estrés, otro factor inflamatorio relevante.
En definitiva, lo que se empieza a entender con más claridad es que la inflamación crónica de bajo grado es un terreno fértil para el desarrollo de múltiples dolencias, muchas de las cuales pueden prevenirse con una alimentación saludable, movimiento regular y un enfoque integral del bienestar. La medicina, la nutrición y la educación física convergen así en un diagnóstico compartido: vivir sin inflamación es posible, pero exige tomar decisiones cotidianas que prioricen la salud sobre la comodidad. Porque aunque los síntomas tarden en aparecer, el cuerpo ya está hablando, y vale la pena escucharlo a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí