
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es solo una cuestión de control, sino una apuesta por una infancia más libre y conectada con el cuerpo, el juego y el mundo real
Cada vez se vuelve más necesario salir y buscar esparcimiento al aire libre / Pexels
En la crianza moderna, las pantallas se han vuelto aliadas cotidianas de padres y madres que, entre el trabajo remoto, las obligaciones del hogar y la necesidad de un respiro, muchas veces terminan cediendo al recurso fácil del dispositivo. Sin embargo, especialistas en salud infantil advierten que el uso excesivo de tecnología por parte de niños y niñas está teniendo consecuencias concretas en su desarrollo físico, emocional y social. “La exposición prolongada a pantallas interfiere con el sueño, reduce el tiempo de actividad física, empobrece los vínculos afectivos y debilita la capacidad de atención”, resumen los médicos pediatras.
Lejos de demonizar la tecnología, los psicólogos especializados en atención infantil y juvenil subrayan que el problema no es la pantalla en sí, sino el desequilibrio en su uso. “No se trata de prohibir, sino de ofrecer alternativas más saludables. Muchos chicos pasan más tiempo frente a una tablet que corriendo, dibujando o simplemente jugando con otros”, explican. Según estos profesionales, la clave está en establecer límites claros y coherentes, tiempos sin dispositivos y espacios de juego libre donde el niño pueda inventar, crear y explorar sin estructuras prefijadas.
Desde el ámbito de la educación física, los profesores y licenciados advierten que el sedentarismo infantil está alcanzando niveles alarmantes. En un contexto donde la actividad física espontánea fue desplazada por videojuegos y contenidos audiovisuales, cada vez más niños presentan dificultades motrices básicas, sobrepeso o apatía para jugar al aire libre. “Los chicos necesitan moverse, trepar, ensuciarse, cansarse. No hay desarrollo integral sin movimiento. No alcanza con la hora de educación física semanal”, sostienen, y recomiendan recuperar los espacios de juego al aire libre como plazas, patios o canchitas de barrio.
Las propuestas no requieren grandes inversiones. Bastan materiales accesibles como hojas, lápices, bloques, cartones, o simplemente tiempo y disponibilidad emocional del adulto. Según coinciden los especialistas, la creatividad infantil necesita espacio y aburrimiento. “Si al niño se le llena el día de estímulos prefabricados, no le damos lugar a que imagine, a que invente. Y eso empobrece su mundo interno”, explican los psicólogos. Los médicos pediatras, en sintonía, remarcan que el exceso de estímulos digitales está afectando también la regulación emocional de los chicos, que se vuelven más irritables o ansiosos ante la falta de estímulo inmediato.
Además de regular las pantallas, los expertos insisten en el rol fundamental del adulto como modelo. “Los niños aprenden observando. Si ven a sus padres pasar horas frente al celular, será muy difícil que incorporen hábitos saludables. En cambio, si ven que se priorizan momentos de juego, caminatas o lectura, es más probable que los imiten”, remarcan. Por eso proponen diseñar momentos compartidos sin pantallas: juegos de mesa, cocina en familia, huerta, lectura en voz alta o simplemente salir a dar una vuelta por la manzana.
Otro eje importante tiene que ver con la comunicación. Para lograr un cambio duradero, recomiendan no imponer las reglas desde la autoridad sin diálogo. “Se trata de explicar, de acompañar, de construir juntos una rutina más equilibrada. No de castigar ni de culpabilizar”, explican los psicólogos infantiles. En ese sentido, también señalan que es importante escuchar qué hacen los chicos en sus pantallas, qué les interesa, qué buscan, y a partir de ahí ofrecer propuestas atractivas fuera del entorno digital.
LE PUEDE INTERESAR
Los 50 de David Beckham
LE PUEDE INTERESAR
Cortar la rutina: para apaciguar el cuerpo y revitalizar la mente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí