

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a un contexto favorable para la retención, el sacrificio de animales aumentó y preocupa la sostenibilidad del stock ganadero, según un informe del Mercado Ganadero Rosgan.
Escuchar esta nota
En Argentina, durante el mes de abril de 2025, la actividad de faena registró un aumento interanual del 4%, alcanzando un total de 1.121.173 vacunos sacrificados, según datos del Mercado Ganadero Rosgan. El fenómeno ocurrió bajo condiciones climáticas positivas, en un escenario económico estabilizado y con valores atractivos para la ganadería. Esta dinámica se produjo en todo el país, afectando especialmente a la estructura del stock ganadero y encendiendo señales de alerta en el sector.
El dato contrasta con el inicio del año, cuando se evidenciaba una tendencia a la moderación en la actividad. En el primer cuatrimestre, el total faenado acumuló 4.327.486 cabezas, cifra muy similar a la del mismo período de 2024, cuando se venía registrando una reducción mayor al 2%.
“Este quiebre de tendencia no es menor si consideramos que el año pasado, con una faena anual de casi 14 millones de animales, perdimos más de 1 millón de cabezas de nuestro stock y un año antes, en 2023, con 14,5 millones de animales faenados, la caída del stock fue de casi 1,5 millón de cabezas”, señala el informe de Rosgan.
El incremento en los niveles de faena sorprende no tanto por su magnitud, que aún es moderada, sino por el contexto en el que ocurre. Con una proyección de 14,6 millones de terneros y terneras logrados en 2024, y considerando una mortandad del 1,5%, el rodeo nacional podría sostener una extracción de entre 13,8 y 14 millones de cabezas anuales. No obstante, al ritmo actual, esa marca ya estaría siendo superada en un 4%.
Aunque el invierno aún no ha comenzado, las condiciones actuales y las proyecciones climáticas no anticipan una necesidad urgente de descargar hacienda de los campos, lo que vuelve aún más llamativa la suba de la faena. En particular, se destaca la caída del 13% en el envío de vacas, pero un aumento del 7% en la faena de vaquillonas, que alcanzó cerca de 1,3 millones de cabezas en el primer cuatrimestre, superando los registros del año pasado, cuando se marcó un récord anual con 4 millones de ejemplares.
En el caso de las hembras, el equilibrio del stock depende del número de terneras nacidas y del porcentaje destinado a reposición. Como este indicador no ha variado significativamente, el informe sugiere que no debería incrementarse la faena de vaquillonas si se quiere evitar nuevas pérdidas en el stock. Con los machos, aunque la cantidad total faenada no ha cambiado mucho, se observa un crecimiento del 10% en novillos, especialmente en animales más jóvenes y livianos, lo cual no se alinea con una estrategia de producción eficiente.
Económicamente, el contexto es positivo: el criador gana entre un 25% y 30% más en dólares por la venta de terneros respecto al año anterior, y un 20% más por vacas vacías. También el engordador obtiene mayores márgenes, con incrementos de entre el 12% y el 18% según la categoría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí