
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos astrónomos del CONICET La Plata encabezaron el descubrimiento, realizado junto a colegas de España y EE UU a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo
Se conocen muy pocas; realmente muy pocas: apenas ocho en toda la galaxia. Teniendo en cuenta que los números en términos astronómicos son siempre inconmensurables, esta cifra las hace verdaderamente especiales. Son las enanas blancas ultramasivas pulsantes, estrellas en su etapa final de vida que, como característica particular, albergan una masa enorme condensada en un tamaño relativamente pequeño, y además tienen un brillo cuya intensidad oscila periódicamente.
El exiguo catálogo, no obstante, tiene ahora una nueva integrante luego de un reciente descubrimiento encabezado por dos científicos del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP). El trabajo se publicó en The Astrophysical Journal Letters, la revista especializada más importante a nivel internacional.
La nueva estrella se llama WD J0135+5722 y fue hallada en la misma región que habita el resto de enanas blancas de su tipo. “Es cerca de nuestro planeta, dentro de la zona que se conoce como vecindad solar”, señala Alejandro Córsico, uno de los autores del trabajo.
“En las enanas blancas, a mayor cantidad de masa, más compactas y pequeñas son”
“En particular, esta estrella está ubicada a una distancia de 50 pársecs, la unidad de medida utilizada en astronomía, lo cual equivale a unos 160 años luz de la Tierra”, explica el investigador.
Que aparezca allí no es azaroso; precisamente es esa cercanía la que permite su detección, ya que si fuera más lejana no podría verse siquiera, como en este caso, a través de un potente telescopio. Aunque es muy masiva –su masa es equivalente a 1,10 la del Sol– no es gigantesca, sino todo lo contrario, y eso responde a una condición particular de este tipo de cuerpos.
“La nueva estrella fue hallada en la misma región que habita el resto de enanas blancas de su tipo. Es cerca de nuestro planeta, dentro de la zona que se conoce como vecindad solar”
Alejandro Córsico
Astrónomo codescubridor
“La relación masa-radio es a la inversa que en las estrellas normales que, cuanta más masa tienen, mayor es el radio que abarcan. En cambio, en las enanas blancas, a más cantidad de masa, más compactas y pequeñas son, y eso las hace muy difíciles de detectar”, detalla el especialista.
Pero el hallazgo de la nueva estrella tiene, además, otro elemento que la destaca: el número de pulsaciones detectadas, más del doble de lo máximo que hasta ahora se había observado. Las pulsaciones son vibraciones que se producen por lapsos de algunos minutos en el interior de ciertas enanas blancas debido a ciertos desequilibrios térmicos, y que producen variaciones en su brillo.
“Nuestras interpretaciones de las imágenes y datos captados nos permitieron detectar 19 modos o períodos de pulsación, mientras que en otras enanas blancas nunca se habían encontrado más de ocho”
Francisco De Gerónimo
Astrónomo codescubridor
“Nuestras interpretaciones de las imágenes y datos captados nos permitieron detectar 19 modos o períodos de pulsación, mientras que en otras enanas blancas nunca se habían encontrado más de ocho”, cuenta Francisco De Gerónimo, investigador del CONICET en el IALP y primer autor de la publicación científica.
¿Y por qué importa la cantidad de pulsaciones? “Porque cada oscilación del brillo nos brinda información muy valiosa acerca de la composición de una región en particular de la estrella, entonces, cuantas más pulsaciones localizamos, más datos obtenemos y eso nos permite ir descifrando la estructura interna de la estrella, cómo están formadas sus distintas capas, su núcleo, y con esto podemos ir hacia atrás e inferir su origen y evolución”, agrega el investigador.
La detección de pulsaciones de esta estrella está enmarcada en un ambicioso proyecto internacional y se realizó a través de observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), un poderoso instrumento óptico ubicado en las Islas Canarias, España, que tiene uno de los espejos reflectarios más grandes del mundo, con 10,4 metros de diámetro.
Esta tarea estuvo a cargo de investigadores españoles que les facilitaron las imágenes y datos a los argentinos. A su vez, colegas norteamericanos ya habían detectado a la estrella con solo dos de sus pulsaciones desde el Observatorio Apache Point (Nuevo México, EEUU) y, gracias a la colaboración internacional vigente, habían dado aviso para afinar la búsqueda con un telescopio más grande.
“Es un claro ejemplo de que la Argentina puede participar de descubrimientos importantes si se asocia con otros países con mayores recursos: nosotros aportamos los cálculos teóricos para modelar la estrella”, apunta De Gerónimo.
Mientras ya trabajan en la próxima publicación científica, donde presentarán un modelo más preciso de la composición de la estrella a través de la información de las pulsaciones, los expertos argentinos continúan analizando las observaciones de los colegas extranjeros, ya que aspiran a encontrar más cantidad de enanas blancas ultramasivas.
También planean incluir datos obtenidos por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés), un telescopio satelital de la NASA que orbita el cielo desde 2018 y que les mostrará a WD J0135+5722 y sus pulsaciones desde una perspectiva completamente diferente.
El hecho de aparecer en una revista internacional tan reconocida abre nuevas puertas a los investigadores locales que, gracias a futuras nuevas redes de colaboración que ya se están gestando, podrán perfeccionar el modelo teórico trazado y hacer de esta manera un importante aporte al terreno de la investigación astronómica mundial.
❑ Las enanas blancas son los restos de estrellas que agotaron su combustible nuclear.
❑ Tienen un tamaño similar al de la Tierra, pero una masa comparable a la del Sol.
❑ Son extremadamente densas: un puñado de su materia puede pesar toneladas.
❑ No generan energía, solo brillan por el calor residual que emiten.
❑ Con el tiempo, se enfrían lentamente hasta volverse invisibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí