
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Maduro arrestó y luego liberó a un argentino que había ido al país a una conferencia. Lo acusó de “terrorismo”
Pablo Carrasco fue liberado, tras estar detenido varias horas /WEB
El gobierno de Nicolás Maduro liberó ayer a un ciudadano argentino, que había sido arrestado el miércoles por la noche junto a un español y un búlgaro.
Los tres estaban acusados de estar involucrados en un presunto plan conspirativo contra las elecciones regionales y parlamentarias programadas para este domingo 25 de mayo.
Las detenciones fueron anunciadas anteanoche por el ministro del Interior y “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello. Finalmente, y tras varias horas, el argentino fue liberado y quedó a resguardo en un hotel de Caracas, junto a su colega español.
El ciudadano argentino en cuestión es Pablo Carrasco, quien trabaja en el área de seguridad informática y habría viajado a Venezuela a participar de una conferencia de ciberseguridad. El hombre tiene también pasaporte italiano.
Durante su programa semanal de los miércoles, Cabello señaló que el ciudadano español detenido estaba presuntamente vinculado con mafias del narcotráfico, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre el operativo. En un mensaje directo, advirtió a los opositores: “Si vienen para acá a conspirar, los vamos a agarrar, sépanlo”. Según el gobierno chavista, los detenidos forman parte de un plan para “sabotear” las elecciones del domingo mediante el uso de “explosivos” y otros actos violentos.
Cabello indicó que el supuesto plan contra las elecciones incluiría “ataques” contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra figuras de la oposición.
LE PUEDE INTERESAR
Israel contra Francia, Reino Unido y Canadá
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street, estable pese al temor por la deuda
Asimismo, anunció la suspensión de todos los vuelos desde Colombia, acusando a ese país de permitir la llegada de presuntos mercenarios con nacionalidad colombiana, mexicana y ucraniana.
Cabello responsabilizó directamente a la líder opositora María Corina Machado por este presunto complot, aunque sin aportar pruebas para respaldar sus acusaciones.
Tras el incidente con el argentino Carrasco, el gobierno de Javier Milei pidió a sus ciudadanos que “dejen de viajar a Venezuela porque es un peligro. Los toman de rehenes”.
El caso del argentino detenido (y posteriormente dejado en libertad) se suma al del gendarme Nahuel Gallo, casado con una venezolana, con la que tuvo un hijo, que desde el 8 de diciembre, cuando ingresó por Colombia para ver a su familia y fue detenido, está en paradero desconocido.
En los comicios del próximo domingo, de los que no participará la oposición, el chavismo se apresta a elegir 23 gobernadores de estados, y uno simbólico de la Guayana Esequiba, territorio de Guyana anexado a los mapas de Venezuela. También elegirán los diputados a la Asamblea Nacional y legisladores regionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí