
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El senador nacional advirtió que el sector atraviesa una situación crítica y propuso eliminar retenciones, reducir impuestos y avanzar con medidas integrales para evitar el colapso productivo.
Escuchar esta nota
En Mar del Plata, el senador nacional Maximiliano Abad pidió este miércoles “medidas concretas y urgentes para aliviar la profunda crisis estructural que atraviesa la industria pesquera argentina”, en una intervención en el Senado dirigida al Gobierno Nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a las provincias con litoral marítimo.
“La pesca en Argentina no enfrenta un problema de rentabilidad, sino de supervivencia”, sostuvo el legislador, y agregó: “Llegamos a este punto porque no hay respuestas concretas de las autoridades. Pese a los reclamos generalizados de todo el sector, aún no comprenden la magnitud de los desequilibrios”.
Abad, representante marplatense de la Cámara Alta, enumeró los factores que profundizan la crisis: caída de precios internacionales, encarecimiento en dólares de los insumos importados, presión impositiva, costos operativos en alza y una carga normativa que obstaculiza la actividad. “¿Sus economías regionales podrían sobrevivir en estas circunstancias?”, preguntó al resto de los senadores.
También criticó las medidas tomadas por el Ejecutivo, como la baja parcial de los Derechos Únicos de Extracción y del precio del gasoil, por considerarlas insuficientes. “Las redes vacías no se van a llenar solamente con alivios fiscales transitorios: necesitamos un plan integral para salvar a la pesca”, afirmó.
Abad remarcó que el complejo pesquero es el quinto mayor exportador del país, con operaciones que en 2024 superaron los 2.000 millones de dólares. “Sin medidas urgentes, la situación pasará de grave a terminal. Una cadena productiva que crea valor y sustenta a miles de familias está en riesgo de desaparecer”, alertó.
Entre las propuestas que presentó, figuran la eliminación total de retenciones al sector, la supresión de impuestos al gasoil, una revisión arancelaria sobre insumos importados, incentivos fiscales para el segmento fresquero y un proceso de desburocratización normativa.
También reclamó al Estado que facilite acuerdos entre gremios y empresas, y que diseñe una estrategia nacional frente a los desafíos globales. “Depositar toda la confianza en los vínculos personales del gabinete es un error geopolítico. Argentina debe actuar con planificación y voluntad política”, advirtió.
Abad cerró su exposición con un mensaje institucional y personal: “Estoy hablando como senador nacional, pero también como vecino de Mar del Plata, donde la pesca es historia, identidad y cultura”. Y concluyó: “Tenemos la oportunidad —y la obligación— de demostrar que nuestra democracia puede reconocer una crisis, responder ante la urgencia y brindar soluciones de largo plazo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí