

Roberto “Tito” Cossa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto “Tito” Cossa
A un año de la muerte de Roberto “Tito” Cossa, El Altillo del Sur, teatro cuya sala lleva su nombre desde hace 28 años, le dedica un fin de semana de homenaje con dos de sus obras más reconocidas: “Yepeto” y “Gris de ausencia”.
El lazo del espacio teatral local con el destacado dramaturgo argentino fallecido a los 89 años el 6 de junio de 2024 tiene una gran historia detrás: en 1997, en el marco de un programa de televisión cultural, César Palumbo (fundador y director del Altillo) y un grupo de colegas entrevistaron a “Tito”. En medio de la charla, surgió el tema de la volatilidad del taller teatral que, desde 1984, funcionaba entre el Club y la Biblioteca del Banco Provincia pero al que costaba asegurar con cada nuevo cambio de autoridades. En ese marco, a César se le ocurrió una idea que causó la sorpresa de Cossa: bautizar al espacio con su nombre como una forma de darle cierta protección.
“¡Pero ustedes están locos, si estoy vivo!”, les respondió él pero, comprendiendo los motivos del pedido, aceptó sin más porque sabía que detrás de ese nombramiento había una razón cultural.
Desde ese bautismo, el 13 de noviembre de 1997, la sala funcionó sin problemas ni presiones en 10 entre 47 y 48 hasta 2001, año en el que se mudaron a su espacio propio en 1 casi esquina 67, en donde radica actualmente.
“Lo hizo para ayudarnos y en ese gesto tan simple nos demostró lo que es ser un grande porque él era un autor ya consagrado, creo que más famoso de lo que es ahora porque en aquel momento sus obras estaban más en el candelero”, reveló Palumbo.
Ese, claro, fue el inicio de una estrecha amistad entre el autor, su mujer y el matrimonio detrás de El Altillo del Sur, César Palumbo y Malena Cadelli. Así, todavía golpeados por su partida, el espacio decidió homenajearlo al haberse cumplido recientemente el primer aniversario de su fallecimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Primera imagen Jeremy Allen White será Bruce Springsteen en la pantalla
LE PUEDE INTERESAR
R. Kelly denuncia un complot en la cárcel para matarlo
El programa incluirá dos de sus obras más representativas: el sábado a las 20 se ofrecerá “Yepeto”, con Jorge Pérez Escala y Gregorio Pérez Escala, que vienen desde Uruguay. Y el domingo a las 19 será el turno de “Gris de ausencia”, dirigida por Palumbo. Esta última, tal vez, fue una de las obras más emblemáticas de Cossa, figura clave del movimiento Teatro Abierto, un colectivo cultural que surgió como respuesta artística y política a la última dictadura militar argentina.
Cossa participó activamente desde el inicio, y “Gris de ausencia” fue una de las piezas presentadas en el primer ciclo estrenado el 28 de julio de 1981 en el Teatro del Picadero que fue incendiado poco después del estreno, en un claro acto de intimidación. Sin embargo, el movimiento no se detuvo: las funciones continuaron en otros espacios, consolidando al movimiento como un símbolo de resistencia cultural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí