
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Gimnasia oficializó la llegada de su tercer refuerzo: el colombiano Juan José Pérez puso la firma
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque los datos oficiales así lo confirman, desde los comercios de barrio advierten que los productos no están bajando. En la calle la opinión está dividida, pero la sensación es que el costo de vida sigue siendo alto
Después de casi una década, la inflación mayorista registró una baja del 0,3% en mayo respecto al mes anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El gobierno se mantiene expectante ante la posibilidad de que la desaceleración comience a reflejarse también en los precios al consumidor. En el sector almacenero se asegura que no hay deflación y en las calles, la opinión es dispar.
La variación en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se produjo debido a la estabilidad de los precios de los productos nacionales y a una caída del -4,1 por ciento en los productos importados.
Este fenómeno no se observaba desde 2008, a excepción del período de pandemia, cuando las restricciones implementadas tuvieron su impacto en la actividad económica.
“Cuando vamos a realizar la compra al supermercado mayorista no vemos que el precio de la mercadería este bajando. Al contrario, está subiendo”
Sergio
Empleado de comercio
LE PUEDE INTERESAR
Les dijeron “casta” y los colegios profesionales van en bloque al ataque
El sector almacenero contradicen el diagnóstico de la caída en los precios mayoristas. José Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), sostuvo que “la deflación no existe. Los productos que no venden están tratando de sacarlos más baratos, antes que lleguen a su límite de vencimiento”, afirmó.
El comerciante también descartó una estabilización en el valor de los productos. “Está todo en el aire. No saben si aumentar el precio, bajarlo o dejarlo como está. Hay productos que aumentaron un 6 por ciento y a los pocos días se le aplicó una rebaja del tres”, explicó.
Además, Candiota aseguró que algunos productos siguen aumentando. Para el caso, mencionó el queso, la leche y los fiambres, entre otros. “Esto lo podemos chequear”, indicó.
Sergio, empleado de un comercio de barrio en 4 y 45, planteó una situación similar. “En el supermercado mayorista el precio de la mercadería no bajó. Al contrario, están subiendo”, afirmó.
Entre los productos que registran aumentos se encuentran una bebida cola de primera marca, el azúcar, las golosinas y el aceite, que “aumenta de forma constante”, según señaló. También indicó que los artículos de la canasta básica “están subiendo” y afirmó: “No hay deflación”.
“Trabajo en una farmacia y los medicamentos bajaron. Cuando voy al comercio de barrio también observo cambios. De hecho, hay más promociones y buenos precios”
Sabrina
Empleada en una farmacia
“Cuando vamos a reponer la mercadería para el comercio vemos otra cosa. Las mismas boletas lo dicen al ver lo que pagamos y la pelea que tenemos con algunos proveedores para que mantengan los precios”, expresó en referencia a los números que oficializó el Indec.
En la calle, las opiniones que recogió este diario son variadas. Mientras algunos vecinos afirmaron haber notado una caída en los precios, otros sostuvieron que los productos están igual o más caros.
Joaquín es estudiante y aseguró que al hacer las compras en el almacén no percibe que algo haya bajado. “Veo una diferencia notable entre el poder adquisitivo y los precios, que hace un mes se mantienen igual. No están acorde a lo que la gente cobra”, consideró.
Sabrina trabaja en una farmacia y contó que los medicamentos están más baratos. En el almacén de su barrio, donde hace los mandados para su casa, también observa que los precios están más bajos en productos como fideos, algunos cortes de carne y lácteos. “De hecho, hay más promociones”, aseguró.
Según un informe del Indec, los precios en los supermercados mayorístas registraron una caída durante el último mes / Gonzálo Calvelo
Mariela es ama de casa y afirmó que “lo más caro es comer”. En cuanto a la variación de precios en los productos consideró que no visualiza una caída: “En algunos casos se mantienen. Pero, siguen siendo caros para lo que son los sueldos y la calidad de vida que uno quiere sostener”, señaló. En ese contexto, añadió: “Podemos sacrificar los viajes, comprar menos ropa. Lo único que no podemos es elegir no comer”.
Julián es empleado municipal y al igual que otros vecinos negó que los precios en el almacén estén bajando. “Al contrario. Esto es un desastre. Las cosas aumentan cada día más. Ya no se puede vivir así”, indicó. Y añadió: “Mi mamá cobra una jubilación, pagamos el alquiler y el dinero no nos alcanza. Tenemos que estar garroneando a fin de mes, Es mentira que hay una deflación en los precios”.
A su turno, Santino, estudiante secundario consideró que “a comparación de cómo estábamos, creo que algo está bajando. Si bien se están manteniendo los precios, hoy en días están más accesibles que antes”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9724 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí