
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plan del Gobierno para incentivar la bancarización de los dólares que están fuera del circuito formal -conocidos como “dólares del colchón” o “canuto”- aún no logra generar un movimiento significativo en el sistema financiero. Pese al anuncio oficial de nuevas medidas y actualizaciones en los montos a partir de los cuales los bancos deben reportar a organismos de control, el efecto en los depósitos sigue siendo limitado.
El Gobierno habilitó desde el 1° de junio pasado un nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias que permite tributar según ingresos y no patrimonio, lo que constituye una vía de regularización impositiva para quienes deseen ingresar dólares no declarados al sistema. Esta flexibilización, promovida por el ministro de Economía Luis Caputo, fue presentada como una especie de “blanqueo de hecho”.
Sin embargo, el impacto es desigual entre entidades. En algunos bancos se notó un incremento en los depósitos, atribuible a que parte del público se anticipó a la oficialización del régimen. Una de las entidades reportó ingresos superiores a los U$S130 millones, cortando una tendencia previa de salida de divisas. En este caso, los depósitos provienen tanto de personas físicas como jurídicas (empresas).
Por eso es que el plan del Gobierno para reactivar el ingreso de dólares al sistema financiero formal avanza lentamente, condicionado por la falta de certidumbre legal y la cautela de los contribuyentes.
Otras entidades, sin embargo, informaron que no se registra ningún cambio relevante. Según ejecutivos de entidades financieras, los contadores estarían desaconsejando a sus clientes el ingreso al sistema mientras el proyecto de reforma de la Ley Penal Tributaria -clave para brindar un blindaje legal- no sea aprobado por el Congreso. Esta iniciativa fue impulsada por Juan Pazo (titular de la ex AFIP, ARCA) y el diputado libertario José Luis Espert, y busca garantizar seguridad jurídica para los que blanqueen fondos.
Los datos oficiales del Banco Central confirman una leve baja en los depósitos en dólares desde el anuncio del 22 de mayo. Aunque el stock total en moneda extranjera del sector privado se mantiene por encima de los U$S30.000 millones desde abril, hubo una caída de U$S426 millones en total y de U$S1.089 millones en las cajas de ahorro.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman el acto del Presidente en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
La expresidenta pidió a la Justicia recibir visitas sin restricciones
En junio, con el nuevo régimen en marcha, la merma continúa aunque en menor magnitud: se perdieron U$S56 millones en total y U$S509 millones en cajas de ahorro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí