

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
mpeulate@eldia.com
La cuenta regresiva hacia el cierre de las listas para la elección provincial de septiembre próximo está corriendo y el peronismo bonaerense entró en una etapa de definiciones clave, signada por la tensión entre el cristi-camporismo y el espacio de Axel Kicillof que sólo atenuó temporalmente la detención de Cristina Kirchner. Concretada la prisión efectiva de la expresidenta, la cosa volvió ponerse tirante.
Se supone que esta semana comenzarán conversaciones preliminares entre Máximo Kirchner -líder de La Cámpora, titular del PJ provincial y delegado de su madre- y el Frente Renovador de Sergio Massa con la vista puesta en el cierre de listas de candidatos, el 19 de julio próximo. Trascendió que en esas charlas iniciales (hoy serían las primeras) no estaría presente el kicillofismo, nucleado en la corriente Movimiento Derecho al Futuro, que aspira a que se respete lo que acordó el gobernador con Cristina antes de que ésta quedara presa: armar una mesa de negociación tripartita.
Kicillof dejará correr esas movidas iniciales sin protestar, conocedor de que los entendimientos previos entre Massa y Máximo son fuertes y acaso ambos actúen en bloque a la hora de las definiciones. El mandatario juega la carta obvia: para lograr una unidad, como dicen pretender los otros dos sectores internos, él debe sentarse a la mesa de definiciones sí o sí. Y en una condición más empoderada de lo que se ha visto en cierres de listas pasados. Para Axel no se discuten sólo los nombres de las nóminas; se empieza a dirimir el liderazgo del PJ para los próximos dos años.
El último domingo, el massismo realizó un encuentro partidario cerrado, sólo con renovadores, en el que se habló de la necesidad objetiva de cerrar una unidad en la Provincia para enfrentar con ciertas chances al oficialismo nacional, una lógica que incluye al kicillofismo. Dos mensajes mandó Massa, quien se encargó de que salga calcado en casi todos los medios: se debe construir “la unidad con generosidad, no hay margen para mezquinos”.
¿Palabras destinadas a Máximo o a los 45 intendentes peronistas que responden a Kicillof y que no quieren saber nada con que La Cámpora, como pasó siempre, se meta en la confección de las listas de concejales de sus distritos? Con esa resistencia de los propios también debe lidiar el gobernador y será uno de los puntos que lleve a la mesa de negociación, cuando llegue el turno de sentarse con el exministro de Economía y con el diputado Kirchner.
LE PUEDE INTERESAR
Arranca el Consejo de Mayo con un debate clave
LE PUEDE INTERESAR
Entrega de equipamiento en escuelas de la Ciudad
Massa sería el impulsor de la tesis, muy comentada en estas horas, de que la oferta justicialista en la Provincia debe llevar el nombre “Peronismo”. Conciso. Ni Unión por la Patria, ni Frente de Todos, ni ninguna otra alusión frentista que ha sido una obsesión del kirchnerismo desde los tiempos inmemoriales de Santa Cruz. “Es peronismo o Milei”, esbozan desde el Frente Renovador. Donde se ven venir que los violetas jugarán con la idea “Kirchnerismo o libertad”, como ya hicieron en la pasada elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, donde se impusieron.
Pero esa idea de bautizar con el nombre histórico al espacio que es oficialismo en la Provincia tendría muchas resistencias internas. Sobre todo en el axelista Movimiento Derecho al Futuro. Sin renegar de las raíces peronistas, son varios los que creen que ese nombre remitirá a pasado en un comicio en el que del otro lado estará una versión política de algo nuevo, La Libertad Avanza -que aún conserva su cuota disruptiva-, y que además tendrá mucha juventud incorporada al padrón.
Esta es sólo una de las diferencias con las que el PJ llega a las conversaciones cruciales. Otra es el criterio respecto a quiénes deben encabezar las listas seccionales (son ocho secciones electorales): si el que mejor mide; si el que tiene más fuerza territorial; si Axel debe poner cada cabeza de nómina por ser el gobernador, a cambio de que resigne presencia en la lista de diputados nacionales que se elegirán en octubre; si Máximo Kirchner debe reemplazar a su madre como postulante en la Tercera Sección Electoral, a pesar de que su imagen allí no es tan buena, en la búsqueda de un efecto de traslación de votos por apellido; y demás etcéteras.
Después del encuentro del domingo el massismo hizo trascender que el líder del Frente Renovador estaría de acuerdo en que Kicillof adquiera un papel decisivo en las cuestiones antes mencionadas, sobre todo a la hora de los principales nombres. Lo que no quiere decir cederle el manejo total de la “lapicera”. Que, además de los nombres de las listas, incluye la formación de la junta electoral partidaria y la decisión sobre los apoderados, de quienes suele buscarse fidelidad absoluta. Cuestiones que siempre se reservó Cristina para sí y que, según fuentes kirchneristas, la dama pretende conservar a pesar de su condición de detenida a través de representantes leales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí