
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La legisladora libertaria marplatense, Juliana Santillán, confundió el valor de la canasta básica y se metió en un lío mediático
La diputada juliana santillán juárez brahim, de mar del plata / web
Esteban Pérez Fernández - eperezfernandez@eldia.com
En medio de una acalorada discusión televisiva, la diputada nacional por La Libertad Avanza, Juliana Santillán, protagonizó un episodio que expuso una grave confusión sobre uno de los indicadores más sensibles de la economía: el costo de la canasta básica. Fue durante el programa “Solo una vuelta más”, que conduce Diego Sheinkman, donde Santillán intentó rebatir los reclamos salariales de médicas del Hospital Garrahan con un dato equivocado que decía haber extraído del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En plena discusión con Laura Capobianco, médica residente del hospital, la diputada mostró su celular y afirmó que, según cifras oficiales, una familia necesitaba “360.000 pesos por mes” para cubrir la canasta básica total. El gesto pretendía desmentir a la profesional, quien minutos antes había señalado que su sueldo, de 797.000 pesos, no alcanzaba para alquilar ni para cubrir sus necesidades básicas. Pero el número citado por la legisladora estaba mal interpretado.
El dato que Santillán leyó del sitio del INDEC no correspondía a una familia tipo, sino al valor de la Canasta Básica Total (CBT) para solo un adulto, es decir, para una sola persona. El valor correcto para una familia compuesta por dos adultos y dos niños era, al mes de abril, de 1.110.063 pesos, más de tres veces la cifra mencionada por la diputada.
El economista Martín Redrado, presente en el estudio, no tardó en notar el error. Consultado por Sheinkman, respondió con un escueto “me parece que no”, dejando a la vista la equivocación. En redes sociales, el momento se viralizó como un ejemplo de cómo el uso incorrecto de cifras oficiales puede distorsionar debates de alto impacto social.
Lejos de reconocer el malentendido, Santillán redobló la apuesta. Aseguró que Capobianco había dicho no poder alquilar con 800.000 pesos y reiteró que “360.000 pesos es lo que dice el INDEC”. Además, cometió una segunda imprecisión al vincular el valor de la canasta básica con el alquiler, un gasto que no está incluido en ese indicador.
Para entender por qué el error fue tan grosero, es necesario explicar qué mide realmente el INDEC con sus dos canastas principales.
LE PUEDE INTERESAR
Endeudamiento externo y fragilidad cambiaria
LE PUEDE INTERESAR
Los latinoamericanos recortan gastos: menor capacidad de ahorro
El organismo publica todos los meses los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). La primera define la línea de indigencia: indica el ingreso mínimo que necesita una persona para cubrir solamente sus necesidades nutricionales, sin considerar ningún otro gasto. La segunda incluye también bienes y servicios no alimentarios, como transporte, vestimenta, salud y educación, y marca el umbral de la pobreza.
En abril, la CBA para un adulto fue de $162.554, mientras que la CBT individual alcanzó los $359.243. Para una familia tipo, esos valores se transforman en $502.291 y $1.110.063 respectivamente, siempre excluyendo el costo de alquiler y servicios de vivienda.
Los cálculos se realizan sobre la base de un “adulto equivalente”, una figura estadística que permite estandarizar necesidades entre personas de distintas edades y géneros.
Para calcular el costo de una canasta para una familia, se multiplican esos valores individuales por un coeficiente ajustado.
En su intento por cuestionar los reclamos del personal médico, Santillán terminó usando mal una herramienta que debería servir para diagnosticar realidades sociales y económicas. La diputada no solo confundió el valor individual con el de una familia tipo, sino que también sugirió que con ese monto —incorrecto— se podía alquilar, algo que ni siquiera contempla la canasta básica.
La médica Capobianco, por su parte, defendió su postura señalando que los residentes del Garrahan tienen título habilitante, matrícula profesional y que trabajan con dedicación completa. “Somos médicos, ponemos el cuerpo todos los días”, dijo, mientras cuestionaba que el anuncio de aumento salarial reciente no fuera remunerativo.
En otro tramo del debate, Santillán intentó desviar la discusión preguntando si durante gobiernos anteriores también se reclamaba por la canasta básica. Más adelante lanzó otra afirmación cuestionable: sostuvo que el hospital contaba con “953 administrativos sobre 478 profesionales”, sugiriendo un supuesto exceso de personal sin mostrar ninguna fuente.
La tensión aumentó cuando Santillán afirmó que las médicas “parecían no estar conformes” con el bono otorgado, insinuando que su reclamo era político. Las profesionales insistieron en que con su ingreso mensual no lograban cubrir lo básico.
El episodio volvió a poner sobre la mesa el poder adquisitivo del salario en el sector público y, al mismo tiempo, evidenció el desconocimiento o la falta de cuidado con que algunas figuras públicas tratan datos estadísticos clave. La discusión, que comenzó con un reclamo concreto sobre condiciones laborales en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, derivó en una escena incómoda donde el intento de refutación dejó expuesta a la propia diputada.
El INDEC publicará el próximo 12 de este mes los valores correspondientes a mayo. Habrá que ver si los referentes políticos que participan del debate esta vez revisan con más atención las tablas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí