Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Preocupación por la contratación de "estudiantes" para el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional

Preocupación por la contratación de "estudiantes" para el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional
2 de Julio de 2025 | 09:05

Escuchar esta nota

Ante el aumento de ofertas laborales dirigidas a estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, el COTOBA advirtió que esta es una práctica irregular que vulnera el derecho a la salud de la población, precariza la formación académica y deteriora el ejercicio profesional, habilitando "de hecho" la realización de prácticas para las cuales las y los futuros profesionales todavía no están preparados.

En este sentido, desde el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (COTOBA), indicaron que se han detectado convocatorias por parte de centros de día, clínicas y sanatorios que aunque requieren experiencia en áreas complejas del ejercicio profesional, dirigen su búsqueda a personas que aún no han finalizado su carrera, por ello que remarcaron que estos establecimientos están legalmente habilitados, pero para funcionar con profesionales graduados y matriculados, no con estudiantes en formación.

Además puntualizaron que "existen prácticas preprofesionales, pero las mismas están previstas dentro del recorrido académico y deben realizarse bajo la supervisión de un profesional matriculado, en el marco de convenios institucionales con Universidades reconocidas, y únicamente como parte de la formación no como parte del ejercicio profesional".

La contratación de estudiantes para ejercer las tareas de un profesional representan un riesgo para la calidad de atención, pero también una forma de precarización laboral, ya que en la mayoría de los casos la vinculación se hace bajo la modalidad de monotributo por prestación de servicios, con ingresos por debajo de los mínimos legales, sin estabilidad ni derechos laborales básicos.

Finalmente, desde el Colegio aclararon que algunas entidades intentan justificar esta situación apelando a la figura del “auxiliar en Terapia Ocupacional”, una denominación que no existe en la legislación vigente y que resulta inadecuada para el ejercicio profesional dentro del campo de la salud, por lo que evidencia un caso de ejercicio ilegal de la profesión, así como de "oferta académica engañosa" cuando se ofrece esa figura como un curso de formación son rápida salida laboral.

Vale recordar que, para ejercer legalmente como TO en la provincia de Buenos Aires, se requiere contar con título universitario habilitante —de licenciatura, terapista ocupacional  o terapeuta ocupacional— expedido por Universidad reconocida oficialmente, y en el caso de títulos terciarios no universitarios, la Ley Nacional N.º 15200 establece la obligación de completar, en un plazo de 6 años desde su sanción, un ciclo de complementación curricular, como el que inició en marzo de este año, y cuyo objetivo es actualizar y realizar formación actualizada para poder autorizar a esas personas que ejercen la profesión ya que se encontraban matriculadas al momento de la sanción de la ley.

Además del título, es imprescindible contar con matrícula profesional otorgada por el Colegio de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires (CoTOBA), según lo dispuesto por la Ley Provincial N.º 15.200. Esta matrícula es condición excluyente para el ejercicio profesional en el ámbito público y privado de la provincia, y su ausencia constituye ejercicio ilegal de la profesión, por lo que desde la entidad profesional pusieron en marcha hace varios meses un plan de regularización e intimación a las y los profesionales que todavía no se encuentran matriculados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla