Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Junín frente al desempleo: sube al 9,3% en PBA y se agrava la crisis en sectores clave

La provincia registra un desempleo superior a la media nacional. En Junín, comercio y construcción son los sectores más golpeados, mientras se impulsan herramientas locales para la inserción laboral.

Junín frente al desempleo: sube al 9,3% en PBA y se agrava la crisis en sectores clave
22 de Julio de 2025 | 17:10

Escuchar esta nota

Durante el primer trimestre de 2025, el desempleo en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3%, según un informe del Ministerio de Economía bonaerense basado en datos del INDEC. El registro supera el promedio nacional del 7,9% y representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. La situación, que afecta a miles de trabajadores, se atribuye a causas como el cierre de pequeñas y medianas empresas, la caída del consumo interno, la apertura de importaciones y el ajuste fiscal.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, señaló que “hay más personas buscando empleo, pero no logran insertarse”. Además, detalló que también se incrementaron la subocupación, el trabajo informal y el cuentapropismo, sobre todo en sectores como la construcción y el comercio, donde muchas pymes enfrentan dificultades frente a la caída de la demanda y la competencia externa.

En ese contexto, Junín refleja las mismas tensiones del mercado laboral, aunque se buscan respuestas institucionales. La coordinadora de la Oficina de Empleo municipal, Marina Capitanelli, reconoció que el contexto es “desafiante”, pero destacó que se han consolidado herramientas para acompañar la búsqueda laboral. Una de ellas es el Portal Municipal de Empleo, una plataforma que permite a los usuarios crear perfiles, postularse a empleos y actualizar sus datos. “Esto no reemplaza el acompañamiento personalizado, sino que lo potencia”, indicó.

A la fecha, la herramienta cuenta con más de 105 empresas activas y más de 180 avisos laborales publicados. Los sectores con mayor demanda son gastronomía, comercio, logística, ventas, puestos técnicos y administrativos. “Se solicitan desde perfiles con experiencia hasta jóvenes sin trayectoria laboral, lo cual es una buena oportunidad para quienes buscan su primer empleo”, explicó Capitanelli.

Además, señaló que hay una creciente valoración de las competencias blandas y que algunas empresas comienzan a incluir perfiles mayores de 45 años en sus búsquedas. “Un caso concreto fue el de una empresa local que, luego de una capacitación conjunta con Diagonal +45, comenzó a diseñar acciones para incorporar personas de ese rango etario”, afirmó.

También se desarrollan capacitaciones, talleres y orientación laboral con impacto directo: “Hasta el momento, llevamos más de 150 inserciones laborales efectivas”, dijo Capitanelli, y subrayó que el seguimiento personalizado es parte fundamental del proceso. “Queremos una Oficina de Empleo cercana, ágil, que brinde autonomía y también acompañamiento real. Que trabaje con datos, pero mire personas”, concluyó.

Por su parte, Sebastián Fulderi, director de Bienestar Universitario de la Unnoba, destacó que muchas empresas continúan recurriendo a la Universidad para cubrir perfiles profesionales vinculados a sus carreras. “Las búsquedas laborales que gestionamos desde la Unnoba son muy específicas y orientadas a perfiles concretos. No hemos observado hasta el momento una disminución en la demanda por parte de empresas o instituciones en comparación con años anteriores”, aseguró.

Durante este año, los perfiles más solicitados fueron los vinculados a Ingeniería Agronómica, Industrial y Mecánica, así como Ciencias Económicas, especialmente Contador Público y Licenciatura en Administración. Fulderi también destacó que “más del 90% de los graduados de la Universidad se encuentran insertos en el ámbito laboral”.

En contraste, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, expresó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. “La Secretaría de Trabajo ha impuesto una pauta salarial del 1% mensual, lo que ha llevado a que los salarios de los empleados de comercio no logren equipararse con la inflación galopante”, alertó. “Esta política está pisando los salarios y pone a los trabajadores en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad”, agregó.

Melo remarcó que si el Gobierno persiste en su política de “pisar los salarios y pisar las jubilaciones”, será muy difícil reactivar el comercio. “La capacidad de consumo de los trabajadores se ve seriamente afectada, y eso repercute directamente en la actividad comercial”, concluyó. Finalmente, advirtió que “los empleados de todas las actividades están atravesando un momento salarial muy complejo: no llegan a fin de mes”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla