

"El que cuestiona los candidatos, cuestiona al Presidente", el mensaje del armador libertario
"Lamelas go home": quién es el embajador designado por Trump y criticado por la oposición
Tragedia en La Plata: un camión atropelló y mató a un ciclista
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
Un grupo inversor de La Plata compró el club chileno O’Higgins: "Formador de talentos"
La agenda infantil de las vacaciones: teatro, shows, cine y más en La Plata
Con Domínguez fortalecido, un cambio de paradigma en Estudiantes y ¿también de planificación?
El informe forense reveló un terrible final para el nene que murió mordido por perros en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Tras un trimestre en alza, cayó el consumo masivo: los factores que provocaron la baja
La salud de la "Locomotora" Oliveras, tras el nuevo parte médico: "Secuelas neurológicas”
Drogas, “after” y menos control: el lado “B” de las fiestas electrónicas
Estados Unidos y Japón llegaron a importante y millonario acuerdo comercial
Punto por punto, cómo el Gobierno defiende al país en la Causa YPF
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
VIDEO. Así cayó la banda del BMW blanco que cometía entraderas en La Plata
"Yo conozco a una zorra": filoso mensaje de la China Suárez, ¿a Pampita y Wanda Nara?
Miércoles de muy baja temperatura: ¿hasta cuándo sigue el frío en La Plata?
VIDEO.- Fuerte cruce entre Gordo Dan y un periodista K por el armado de las listas libertarias
Buscan unir con el tren a varias localidades de la Provincia de Buenos Aires: los detalles del plan
Tras la pasta dental Colgate, ahora Anmat prohibió tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar
Se supo: que le dijo Martín Pepa a Pampita para marcar el momento de la separación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Productores del cordón frutihortícola reducirán la siembra ante el alza de costos, caída del consumo y falta de rentabilidad, lo que amenaza el abastecimiento y genera preocupación en el sector.
Escuchar esta nota
En Mar del Plata, una de las regiones productivas clave del país, los productores del cordón frutihortícola comenzarán en septiembre una nueva temporada de siembra marcada por la incertidumbre. La falta de capital, el aumento de costos en dólares y la baja rentabilidad condicionan fuertemente el panorama de quienes trabajan la tierra en el partido de General Pueyrredon.
“Ahora estamos en temporada baja. Es el momento más silencioso para los productores, cuando se prepara la tierra, el riego, la luz, todo lo necesario para empezar a plantar en septiembre”, explicó Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de General Pueyrredon, en diálogo con La Capital. Actualmente, los trabajos se concentran en los invernaderos y la preparación de los campos a cielo abierto, mientras que la siembra fuerte, con variedades de primavera y verano, está prevista entre septiembre y octubre.
Sin embargo, este año la superficie sembrada será menor. “Este año se va a sembrar un poco menos porque no hay capital para volver a sembrar la misma cantidad que el año pasado”, anticipó Velimirovich. La actividad atraviesa un escenario económico adverso: los productores no solo enfrentan la falta de previsibilidad sobre los precios y el nivel de ventas, sino también una fuerte presión por los insumos dolarizados.
“El dólar está subiendo justo cuando tenemos que hacer las compras para planificar la siembra. Y a eso se suma que hay menos ahorro disponible. Te tenés que achicar porque, si no, no podés seguir produciendo”, remarcó el titular de la asociación. A eso se suma un desfasaje entre el precio que recibe el productor y lo que finalmente paga el consumidor. “Nosotros dependemos mucho del consumo. Y hay una diferencia muy grande entre lo que gana el comercio y lo que gana el campo. El comercio levantó los precios, pero el productor vendió menos y no recuperó la inversión”, señaló.
Frente a este contexto, los productores temen que la menor inversión impacte en el abastecimiento. “Entre Mar del Plata y La Plata abastecemos más del 50% de la producción del país. Si Mar del Plata siembra menos, La Plata te manda, pero se genera un desequilibrio”, advirtió Velimirovich. También resaltó la dificultad de planificar en este rubro: “Una empresa puede ajustar producción mes a mes, nosotros tenemos que plantar en septiembre sin saber cómo va a estar el mercado en enero”.
“Estamos todos los días hablando entre nosotros para ver cómo viene la mano, qué vamos a sembrar. Las inversiones son muy altas y no sabés si vas a recuperar. ¿Cómo hacés para saber cuánto va a valer el tomate en enero? Imposible. Y así es muy difícil planificar”, agregó.
Las primeras siembras de invernadero arrancarán en septiembre, seguidas por las plantaciones al aire libre, siempre que el clima lo permita. “Las variedades de verano no toleran tanto frío, así que hay que estar mirando todos los días el Servicio Meteorológico para no perder la plantación. Y que no te agarren las heladas porque algunas plantas no las resisten cuando están recién plantadas o brotadas... es hacer malabares para defender la producción”, graficó Velimirovich.
En este contexto adverso, muchos optan por la diversidad de cultivos como estrategia para sostener la producción durante más meses del año. Aun así, las posibilidades son limitadas: “La situación económica actual no deja margen para grandes inversiones”, concluyó el presidente de la Asociación Frutihortícola, y en el sector, por ahora, el objetivo es resistir y sembrar lo que se pueda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí