Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |EL JUEVES 31 DE JULIO HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN EN LAS INMEDIACIONES DEL HOSPITAL ITALIANO DE LA PLATA

Fentanilo: alertas ignoradas y una marcha por la “verdad y justicia”

Un archivo con múltiples irregularidades hallado en el laboratorio de HLB Pharma podría revelar responsabilidades penales

Fentanilo: alertas ignoradas y una marcha por la “verdad y justicia”

ANMAT detectó más de 100 observaciones antes del escándalo / web

23 de Julio de 2025 | 02:41
Edición impresa

Durante las últimas horas la Justicia corroboró que la ANMAT había generado más de 100 expedientes con observaciones vinculadas a los procesos productivos del laboratorio Ramallo, responsable de los lotes de fentanilo contaminado que provocaron múltiples casos de intoxicación. Las observaciones no se limitaban al fentanilo: apuntaban a deficiencias generales en los estándares de calidad aplicados en la elaboración de diversos productos del laboratorio.

El hallazgo surgió luego de que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, solicitara a la ANMAT todos los documentos vinculados a la firma. El organismo hizo dos entregas parciales, pero el juzgado logró detectar la existencia de un archivo de Excel con más irregularidades que no había sido presentado inicialmente. Para acceder a ese material, se ejecutó una orden de presentación con allanamiento en subsidio.

El documento, que enumera numerosas irregularidades, podría resultar determinante para establecer eventuales responsabilidades penales de los directivos del laboratorio, entre ellos su propietario, Ariel Fernando García, también al frente del grupo HLB Pharma, firma responsable de distribuir el fentanilo contaminado.

En este sentido se explicó que la Justicia busca determinar si los responsables del laboratorio conocían las anomalías y, aun así, no tomaron medidas correctivas. En caso de comprobarse, podrían enfrentar cargos judiciales.

La investigación se inició a partir de una denuncia presentada por la propia ANMAT, tras un reporte del Hospital Italiano de La Plata en abril, que alertó sobre 18 pacientes con signos de contaminación luego de recibir fentanilo elaborado por HLB. Estudios posteriores confirmaron que las bacterias encontradas en las ampollas coincidían fenotípicamente con aquellas identificadas en los pacientes. Voceros explicaron que el fentanilo contaminado fue elaborado en el laboratorio Ramallo durante la campaña 2024 y distribuido por la droguería Alfarma a casi todas las jurisdicciones del país.

El juez Kreplak aguarda una pericia fundamental sobre el “Batch Record” -el registro detallado de la producción-, que estará a cargo del Instituto Malbrán. El análisis buscará determinar si las fallas detectadas en la elaboración del fentanilo ya se habían manifestado en campañas previas.

Se viene la primera marcha

Desde que salió a la luz el caso, la Justicia tiene en la mira al grupo HLB Pharma, la empresa involucrada en la distribución del fentanilo. Lo cierto es que a la fecha se habla de un total de 54 muertes, muchas de las cuales se reportaron en el Hospital Italiano de La Plata: frente a esto se confirmó que el próximo 31 de julio se llevará adelante la primera marcha por la “verdad y justicia” encabezada por los familiares de los pacientes que perdieron la vida presuntamente por la droga adulterada.

“Los responsables tienen nombre y función”, reclaman los familiares de las víctimas fatales

Así lo confirmó Alejandro Ayala a EL DIA, hermano de Leonel, un docente de música de 32 años que integra la lista de los pacientes que recibieron fentanilo de un mismo lote en el nosocomio ubicado 51 entre 28 y 29. “La movilización será frente al Hospital Italiano de la Plata el jueves 31 de julio desde las 14 a 17 horas”, dijo.

“En el marco de la habilitación del juez para continuar con la investigación del fentanilo mortal durante la feria judicial, las familias de las víctimas nos movilizamos para revindicar que la justicia argentina investigue, identifique y juzgue a los responsables de las muertes evitables causadas por la distribución y uso de un medicamento adulterado con bacterias. Hoy marchamos para que nuestros seres queridos no sean olvidados ni silenciados, porque la salud pública también es un derecho humano, y ninguna vida debe ser tratada como un daño colateral. Los responsables tienen nombre, cargo y función. Exigimos investigación, sanción y reparación inmediata. “Nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias”, se leyó en el documento que invita a la marcha.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla