Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |En diálogo con eldia.com

El experto platense que descartó olas gigantes

El experto platense que descartó olas gigantes

David Ayarde | dayarde@eldia.com

31 de Julio de 2025 | 02:00
Edición impresa

El geólogo platense Sergio Matheos, investigador del CONICET y docente de la carrera de Geología en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, aseguró a eldia.com que el impresionante terremoto de 8,8 puntos en la Escala de Richter, ocurrido en la región de Kamchatka, Rusia, derivó de un acomodamiento de placas y descartó que la naturaleza del fenómeno haya tenido origen volcánico. Asimismo explicó que el movimiento tectónico elevó los niveles de mareas pero descartó ayer la formación de olas gigantes conocidas como tsunamis.

Matheos, quien monitoreaba la situación en contacto con expertos en Perú y Chile, aclaró que el epicentro fue a 20 kilómetros de profundidad y a unos 50 kilómetros mar adentro, y no en la península de Kamchatka como se reportó. El terremoto provocó un aumento en los niveles de marea en las costas del Pacífico, pero esto no se tradujo en las temidas olas gigantes. “Si bien esto podría generar inundaciones en regiones planas, justificando evacuaciones preventivas en lugares como Iquique y Viña del Mar en Chile, no representa un riesgo de tsunami devastador”, afirmó.

Por ejemplo, agregó, ciudades como Lima, con sus barrancos de 40 metros, están protegidas, aunque áreas más al norte de Perú y al sur de Ecuador podrían sentir algún impacto.

El geólogo subrayó que, aunque se registran alrededor de 1.000 sismos diarios de baja intensidad que no trascienden, la comunidad geológica siguió de cerca la evolución de la situación en Kamchatka. “Sabemos que hay réplicas, pero no hay indicios de que se produzcan tsunamis”, sentenció Matheos, elogiando la rápida acción de las autoridades del Pacífico al emitir alertas y tomar medidas para calmar a la población.

Dijo, finalmente, que el sismo se originó por un “acomodamiento de placas”, específicamente la placa Pacífica con la placa Americana, descartando cualquier vínculo volcánico. “Esa cinética contenida se libera, toda esa energía se libera y es positivo para el planeta”, explicó el especialista, señalando que este terremoto es el segundo más potente registrado, solo superado por el de 9.5 puntos en Chile en 1960.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla