
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Condenados por abuso sexual, Casación revirtió el fallo, pero un hombre sigue sin poder ver a su hija y el hermano se enfermó
En el medio Leopoldo Acuña. A cada lado sus abogados Miguel Molina y Alfredo Gascón / César Santoro
Las denuncias de abuso sexual infantil requieren la máxima atención por parte de los operadores judiciales, aunque también de mucho profesionalismo, porque entre los casos que son reales suelen filtrarse aquellos que están impulsados con otros fines que no son precisamente los de hacer justicia.
Estamos hablando de una problemática compleja, dolorosa y muchas veces silenciada, que afecta no solo a los acusados de un delito tan aberrante, sino también a los propios menores involucrados, que deben pasar por infinidad de controles médicos y psicológicos, muchas veces invasivos y que son arrancados de sus afectos sin darse cuenta. Ni qué decir de la credibilidad del sistema donde se ventilan estas cuestiones tan delicadas, a la que le da de bruces.
Cuando alguien es señalado de una conducta tan aberrante, la reacción social es automática: rechazo, condena pública y aislamiento. La presunción de inocencia se diluye. El acusado suele ser apartado de su entorno familiar, puede perder su trabajo y muchas veces enfrenta o problemas de salud o directamente una situación de encierro carcelario. Aún cuando más adelante determine que no existió nada de lo que se dijo, el daño ya es irreversible e irreparable.
Los motivos que eyectan las falsas denuncias suelen ser variados: disputas por la tenencia de hijos, manipulación psicológica, venganza, conflictos familiares profundos o incluso trastornos en los adultos responsables.
En algunos casos, los niños son inducidos a relatar situaciones que nunca ocurrieron, o malinterpretan gestos o conductas inocentes por influencia de terceros.
Tal vez el aspecto más ignorado de este drama es el daño que las falsas denuncias le generan a los propios menores. Ser utilizados en medio de una pelea adulta, inducidos a relatar hechos no vividos o involucrados en procesos judiciales que no comprenden puede provocar traumas profundos y duraderos. Además, estas situaciones desdibujan la línea entre verdad y mentira, poniendo en riesgo su desarrollo emocional.
LE PUEDE INTERESAR
Revés para la madre del detenido por femicidio
LE PUEDE INTERESAR
Operativo contra la banda “los Herederos de Dumbo”
En este calvario se encuentran los hermanos Acuña en La Plata. Hablamos de Leopoldo y Rodolfo (48), que son gemelos. Y ese no es un dato que se puede pasar por alto.
Condenados en primera instancia por el delito de abuso sexual simple, a Leopoldo, padre de la supuesta víctima, le dieron 9 años de prisión en la figura agravada, y al tío 2 años y 8 meses.
El juicio se desarrolló ante el Tribunal Oral en lo Criminal I de nuestra ciudad, con la intervención del juez Ramiro Fernández Lorenzo.
Según narró Leopoldo, junto a sus abogados Alfredo Gascón y Miguel Molina, en el debate todas las pruebas lo favorecieron. Pero habría existido una errónea interpretación a la hora de justipreciarlas, en el mejor de los casos, que derivó en una sanción punitiva. Sorpresiva y dolorosa. También hablaron de maltrato.
En ese momento, no quedaron detenidos, a la espera del doble conforme, que nunca llegó, porque la intervención del Tribunal de Casación Penal bonaerense, con los jueces Ricardo Maidana y Víctor Violini, fue para absolver a los imputados.
Claro que en todo ese tiempo el perjuicio ya estaba generado. Tanto Leopoldo como Rodolfo no pudieron ver más a P. Y en el caso de Rodolfo, tío de la nena, el impacto en la salud fue arrollador.
Con una diabetes de base, hoy su situación clínica se vio severamente afectada con otras patologías y hasta lo tuvieron que jubilar por incapacidad.
Los indicadores de las falsas denuncias se reiteran, pero la Justicia falla en su detección temprana
Quien sigue batallando contra esta situación es Leopoldo, padre de la menor, quien cierra los ojos y ve a su hija corriendo a sus brazos.
La familia Acuña es muy particular. Son cinco hermanos y P. tiene 11 primos. También a sus abuelos paternos, que sufren horrores por su ausencia.
En el medio de esta disputa, la titular del juzgado de familia donde tramita la causa tiene criterio tomado: hasta que el expediente penal no quede firme, se mantiene el status quo. Es decir, la chiquita alejada de su padre.
“Todo empezó con un divorcio conflictivo, donde sufrí todo tipo de atropellos. Primero mi ex denunció a mi hermano, en 2015, y dos años después a mi. Supuestamente toqué a mi hija delante de una asistente social, que ella obligó a que tuviera. Las denuncias no solo siguieron, sino que se potenciaron. Hasta se la llevó a vivir a otra ciudad, a Tigre. La sacó de su entorno, de su escuela. Hubo alienación parental, manipulación”, mencionó Leopoldo.
“No bajaré los brazos. Hace 10 años que no veo a mi hija, pero esperaré lo que haya que esperar. A pesar del daño que me causaron, en base a mentiras, acá estoy. Junto a mi familia y mis amigos, aguardando ese día”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí