

Para Diputados: Espert encabezará la lista de Milei en Provincia
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Alguno ya lo tejió, otro lo puso en bombillas para el mate, está quien los hizo stickers o aquella que los convirtió en souvenirs para dar cuenta cómo está el clima. Sin embargo, en La Plata las propuestas fueron más allá con la estrella de mar que se hizo famosa tras la expedición del CONICET en la profundidad del Mar Argentino. Llamada "estrella culona", llegó a convertirse no solamente en sorrentinos sino también en tatuaje.
La ciencia deja huella… y, a veces, también en la piel. Mauro, un joven de La Plata, decidió inmortalizar en su pierna uno de los hallazgos más comentados de las últimas semanas: la estrella de mar color naranja descubierta por investigadores del CONICET.
La imagen, que se volvió viral por su particular forma y su llamativo tono, fue registrada a cientos de metros de profundidad, en un lugar donde la luz del sol no llega. Pese a su origen científico, las redes sociales no tardaron en bautizarla con comparaciones más pop, señalando su parecido con Patricio Estrella, el entrañable personaje de Bob Esponja.
Mauro no se quedó solo con el meme: llevó la idea al tatuador y pidió un diseño en 3D que reprodujera con fidelidad los detalles del ejemplar marino. El resultado quedó plasmado en uno de sus gemelos, en un gesto que mezcla humor, admiración por la ciencia y un guiño a la cultura de internet.
Inspirados por la transmisión en vivo que realizaron el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, los maestros de Pastas Alfredo dieron forma a un producto único: el sorrentino estrella de mar, que en apenas unas horas se convirtió en un fenómeno viral y agotó su primer lote.
El secreto de su éxito combina creatividad, color y un guiño al mar argentino. Con una masa teñida de un intenso fucsia gracias a la remolacha, estos sorrentinos recrean la silueta de la estrella de mar observada en la expedición. En su interior, un relleno de merluza fresca completa la propuesta. La elección no es casual: busca rendir homenaje tanto a la biodiversidad marina como al trabajo de los científicos que la dieron a conocer.
“Decidimos hacer lo que mejor sabemos: convertir lo que nos emociona en una pasta rellena. Así nació nuestro homenaje a esta joya del Atlántico argentino”, contaron desde la fábrica platense en sus redes sociales, acompañando la frase con imágenes que rápidamente fueron compartidas cientos de veces.
En un contexto en el que la gastronomía local se nutre de historias y símbolos, los sorrentinos estrella de mar lograron unir dos mundos que rara vez se cruzan: la ciencia marina y la cocina artesanal. Y si bien nacieron como un producto de edición limitada, la repercusión podría garantizarles un lugar permanente en la carta.
Para los creadores, el verdadero valor no está solo en la venta, sino en despertar curiosidad y respeto por el mar y su fauna. “Si alguien prueba estos sorrentinos y luego busca saber más sobre el Atlántico argentino, ya valió la pena”, concluyeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí