
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la centroderecha, Rodrigo Paz cosechaba la mayor cantidad de votos, pero tendrá que disputar un balotaje con el expresidente Jorge Quiroga. El empresar io favorito, tercero
Bolivia se encaminaba anoche hacia un balotaje tras unos comicios presidenciales que dieron el triunfo al senador Rodrigo Paz -que no figuraba como favorito- aunque sin los votos necesarios para asegurar la victoria en primera vuelta. Paz, un político considerado de centro y moderado, se enfrentará al derechista y expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien finalizó en segundo lugar en los comicios, según los resultados divulgados por el tribunal electoral.
Lo cierto es que la jornada marcó el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda.
Con cerca del 91% de un conteo rápido oficial, Paz -hijo del expresidente Jaime Paz Zamora- recibió el 32,8% de los votos y Quiroga 26,4%. Así, la elección se definirá en el balotaje a celebrarse el próximo 19 de octubre, en un inédito duelo de derechas.
LE PUEDE INTERESAR
Zelenski no va solo a la cumbre con Trump: lo acompaña Europa
LE PUEDE INTERESAR
Trágica balacera en un restaurante de Brooklyn
Para ganar en primera vuelta, un candidato necesitaba más del 50% de los votos válidos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.
El empresario millonario Samuel Doria Medina, quién apareció en los sondeos previos como uno los favoritos, admitió que los resultados no le favorecían.
Ninguna encuesta anticipó el paso a segunda vuelta de Paz.
El senador, que se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina, quien sumaba el 19% de los apoyos.
Rodrigo Paz Zamora, el “tapado”/ AFP
El legislador hizo una campaña modesta, recorriendo a pie mercados y ferias públicas. La atención estuvo más puesta en su candidato a vicepresidente, el expolicía Edman Lara, quien ganó notoriedad en las redes sociales por sus denuncias sobre la corrupción en esa fuerza, de la que fue desvinculado el año pasado tras denuncias de supuestas “faltas graves”.
“Es un batacazo... un Rodrigazo. Había un voto popular descontento que no quería al partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo, y Rodrigo ha sabido canalizar ese voto”, dijo a The Associated Press el analista Carlos Saavedra.
La votación transcurrió en términos generales en calma, pese a que el líder indígena Evo Morales llamó a anular el voto desde la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).
La elección del nuevo presidente de Bolivia significa un giro a la derecha tras dos décadas de gobiernos de izquierda en el país sudamericano.
Un país con escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años, acudió a las urnas dispuesto a castigar al Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna desde 2006, primero con el líder indígena Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
Al votar en La Paz, el presidente Arce dijo a periodistas que hará una transición ordenada. “Haremos un tránsito democrático como está previsto”, indicó.
El propio Morales acudió a sufragar y salió del centro de votación rodeado y festejado por sus seguidores. No quedó claro si depositó un voto nulo, porque se retiró sin hacer declaraciones. “Después de 20 años de Evismo/Arcismo, la disyuntiva es clara y nítida: Crisis, inflación, colas por combustible, carencia de dólares, estancamiento y desempleo...o estabilidad, diésel/gasolina, dólares, crecimiento y trabajo”, decía el tuit de Quiroga, un neoliberal y derechista que compitió en los comicios del domingo con Libre, una coalición electoral de partidos y agrupaciones ciudadanas.
Jorge Quiroga, de “Alianza Libre” / AFP
Ha sido el más duro crítico de Evo Morales y del actual mandatario Luis Arce. A los dos los culpa de haber llevado el país a la “ruina”, en buena parte por la lucha interna que ambos han librado dentro del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS). Ninguno de ellos compitió en las elecciones.
Con 41 años y siendo una figura ajena a la política tradicional, Quiroga se convirtió en 2001 en uno de los presidentes más jóvenes de Bolivia, al ser nombrado mandatario interino en reemplazo del entonces gobernante Hugo Bánzer, quien dejó del cargo después de ser diagnosticado con cáncer. En 2005, 2014 y 2020, se postuló de nuevo —sin éxito— al Ejecutivo.
Ahora, con 65 años y un perfil neoliberal y de gestor público, cree que, de triunfar, puede sacar al país de la peor crisis económica en las últimas cuatro décadas.
La Unión Europea desplegó 82 observadores, 32 de los cuales permanecerán en el país por un largo plazo. En tanto, la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacó a 87 observadores bajo la dirección del exministro del Interior colombiano, Juan Fernando Cristo.
Durante la gestión de Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes. Los candidatos que definirán el balotaje confluyen en sus propuestas: implantar una economía de mercado y desmontar el modelo que implantó el MAS.
Más de 7,9 millones de bolivianos -unos 165 mil en nuestro país- también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí