

Las visitas perrunas brindan una contención emocional que ayuda a humanizar la experiencia hospitalaria
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por sus beneficios en la recuperación de pacientes, cada vez más hospitales y clínicas realizan intervenciones terapéuticas con canes para contener emocionalmente a niños, adultos mayores y personas que afrontan una prolongada internación
Las visitas perrunas brindan una contención emocional que ayuda a humanizar la experiencia hospitalaria
Lo que hace una década parecía una rareza hoy es parte de un fenómeno en expansión: la presencia de perros de terapia en hospitales y clínicas se ha vuelto una práctica cada vez más extendida en el país. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes se observa especialmente en tratamientos pediátricos, de adultos mayores y personas con largas internaciones expuestas a mucho estrés.
El fenómeno se explica tanto en los beneficios observados por los médicos como en la repuesta de los pacientes y sus familias. Mientras que los primeros hablan de “reducción del estrés, menor aislamiento social, alivio de la ansiedad y un aumento en la motivación para cumplir con los tratamientos”, los segundos suelen encontrar en las visitas perrunas una contención emocional que trasciende el ámbito clínico y ayuda a humanizar su experiencia en el hospital.
Si bien los encuentros son relativamente sencillos en sí, detrás de cada uno de ellos hay un proceso planificado por especialistas. Los animales, seleccionados por su temperamento sociable y equilibrado, pasan por meses de entrenamiento específico que los prepara para moverse con calma en entornos hospitalarios.
Los contextos en los que más se implementa la terapia asistida con perros incluyen internaciones prolongadas, la previa de cirugías y situaciones de ansiedad o bloqueo frente a determinados procedimientos médicos. En estos casos la simple presencia del animal funciona como un puente que rompe la frialdad del ambiente hospitalario y genera un espacio más humano y cálido.
La escena se repite: un paciente acaricia al perro, sonríe, se relaja y, poco a poco, logra atravesar momentos críticos con mayor confianza.
Entre las firmas que impulsan la experiencia en el país se encuentra Swiss Medical, que en 2019 incorporó a su primera perra de terapia, Kira, una Australian Labradoodle entrenada desde cachorra. El proyecto, bautizado “Dogtores”, comenzó en el área pediátrica y, tras el paréntesis de la pandemia, volvió a ponerse en marcha con un crecimiento sostenido. Hoy cuenta con cinco perros que recorren los pasillos de sus sanatorios e interactúan con pacientes de todas las edades.
LE PUEDE INTERESAR
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Los testimonios dentro de la institución muestran hasta qué punto la iniciativa impacta en los procesos de recuperación. “Cada visita se convierte en un momento especial. El clima de la habitación cambia por completo: donde había silencio o tensión, aparecen sonrisas y emoción”, relata Carmen Pérsico, especialista en intervenciones asistidas con animales. Para muchos pacientes, el encuentro con un “Dogtor” es “lo más esperado del día”.
Los beneficios son “visibles” tanto en adultos como en niños, señala la psicóloga Carolina Micha, integrante del equipo de internación. “En los más chicos, los perros facilitan que se animen a colaborar con los tratamientos. En algunos casos, ensayan procedimientos médicos con el animal antes de realizarlos ellos mismos, lo que les da confianza y reduce el miedo. En adultos, en cambio, se observa una baja en el nivel de ansiedad y un aumento en la movilidad. Pacientes que estaban reacios a levantarse de la cama, lo hacen para poder interactuar con el perro”, cuenta.
No se trata sólo de un momento recreativo sino parte de una terapéutica integral
La clave de la propuesta, destacan los profesionales, es que no se trata sólo de un momento recreativo: las visitas se integran a la estrategia terapéutica global. Los médicos seleccionan cuidadosamente a los pacientes y determinan cuándo la intervención puede ser más beneficiosa. Todo ocurre bajo supervisión constante, con un encuadre clínico que convierte al perro en un verdadero auxiliar de la salud.
El bienestar de los animales también ocupa un lugar central. Según Pérsico, “los Dogtores tienen controles veterinarios permanentes, protocolos de vacunación y desparasitación, y descansan entre cada visita. Sus jornadas son cortas y se respeta siempre su disposición a participar. Nunca se los fuerza, porque el vínculo con el paciente tiene que ser genuino”.
Acaso por ello las experiencias de terapia con perros están abriendo la puerta a un futuro donde la salud no sólo incluye medicamentos y cirugías, sino dosis de amor perruno capaces de convertir un trance difícil en un momento sanador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí