
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
“Si no me abrís, te mato”: otro brutal robo pone en jaque a Tolosa
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
El pacto entre 60 países por un uso responsable del recurso marítimo
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
“El país está en una situación de incipiente corrida”, dijo Lacunza
Galperín también culpó por la suba del riesgo país al factor “riesgo kuka”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este escenario abre sus puertas a los circuitos musicales que habitan la Ciudad. En este caso, fue el tango
Junto a la pista, tango y baile en el hipódromo / c. santoro
La escena del segundo piso de la Tribuna Oficial, en el salón Dardo Rocha, podría simplificarse con la voz de Gardel: “Por una cabeza, de un noble potrillo, que justo en la raya, afloja al llegar”. Los versos saldrían de la pista improvisada a la permanente, afuera. Entonces, en el Hipódromo todo se une: los “burros” y el tango, un viernes por la noche.
La milonga del ciclo “RadioMilonga”, invitaba en el inicio del fin de semana a los amantes del tango a bailar. Para los recién llegados había una clase y el resto, que llenó la sala, a sacarle viruta la parquet.
La propuesta organizada por los dueños de casa, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia y el Hipódromo de La Plata, junto a una emisora radial, le cambió la cara habitual al escenario de multitudes apasionadas por las carreras. Forma parte de la idea de hacer participar a los circuitos culturales de la ciudad al Hipódromo.
El baile empezó a las 19.30, con una clase de tango impartida por profesionales “de alto nivel” abierta a todo el público ya las 21 empezó la milonga con radio y Dj de vinilos, hasta las doce.
El salón se llenó de milongueros que conforman el nicho de tango de la Ciudad. Disfrutaron de una noche donde se realizó un homenaje a Raúl Gaggioti y se le obsequió un mate en agradecimiento a su labor.
Como la actividad hípica, el tango atrae pasiones fuertes e inoxidables al tiempo y las nuevas olas. Tanto, que algunos cultores del baile y la música se sorprendieron al enterarse por este diario de que, como se había anunciando, el ciclo llegaba a su fin este viernes. Las caras mejoraron con una versión sobre la posibilidad de que el tango vuelva a sonar más adelante.
LE PUEDE INTERESAR
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
El tango esa “danza que se construye de a dos” se hizo posible en este ciclo junto a 200 personas de entre 30 y 80 años.
"Es particular venir al hipódromo, los burros, el lunfardo y el tango se llevan muy bien. Acá bailamos al frente de la pista", dijo Bettina Boglian, bailarina amateur de tango. Y agregó: “No hay otra danza que tenga el abrazo del tango, el abrazo sana”, afirmó la participante.
Gonzalo Atanasof, presidente de Lotería y Casinos, explicó en ese contexto que se busca “acoplar los espectáculos culturales en conjunto con la Municipalidad. Apostamos a la cultura popular y que el tango siga creciendo”, explicó .
El ciclo “le abre la puerta a gente que nunca había venido al Hipódromo”, apuntó uno de los organizadores, Fernando Maitini. Junto a Josefina Forastieri, Santiago Lizzante y Romina Nieto, hacen el programa radial “Derecho Viejo”. En plena milonga, dijeron que “las expectativas fueron superadas”.
El salón de la Tribuna Oficial, también ofrecía un espacio con mesas y barra, con variedad de bebidas para acompañar la noche.
El evento es “un refugio”, según dijo un participante. Propone una noche de: milongas típicas, bailarines expertos y amateurs, clase con bailarines profesionales, Dj y música de vinilos.
Con las melodías de Darienzo, Pugliese, Troilo, Di Sarli y Caló, dieron las clases de tango los profesores Sol Petroff, Carlos Terraza, Inés Muzzopappa, Martín Chili, Julia Viale, Alejandro Lencina, Bárbara Ferreyra y Agustín Agnez. Las clases fueron abiertas “para el que sabe y el que no sabe nada”, dijeron desde la organización.
“Para nosotros fue una linda experiencia, trabajamos los códigos del baile del tango, como fue creciendo y como llegó al día de hoy”, dijo la profesora Bárbara Ferreyra, que participó de la última noche.
Entre abrazos y entre tanda y tanda, los artistas plásticos Joan Cogneti y Josefina Solondoeta, pintaron cuadros en vivo, “un bandoneón, una rosa por la primavera y un zorzal por Gardel” sobre un lienzo al lado de la pista. Los cuadros se entregaron a los ganadores del sorteo, que se realizaron cada noche del ciclo.
La bailarina Ana Clara Gossweiler miraba la pista a través de los ventanales de vidrio. "Este lugar es muy acogedor, la pista de los caballos, iluminada, le da el toque. El tango es una danza que se construye de a dos, es muy rica la música. Cuando bailás encontrás alegría y picardía. No todo es melancolía".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí