Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La labor de médicos, enfermeros, técnicos y administrativos

Día de la Sanidad: entre el homenaje y los desafíos

Cada 21 de septiembre se conmemora esta fecha y se recuerda la fundación de la obra social del sector, en 1941

Día de la Sanidad: entre el homenaje y los desafíos

El personal de la salud, esencial y estratégico / WEB

21 de Septiembre de 2025 | 02:09
Edición impresa

El Día de la Sanidad se instituyó en 1941, cuando se creó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), uno de los hitos gremiales y sociales más importantes de la época. La consolidación de una obra social para los trabajadores del área marcó un antes y un después en la organización de un sector que históricamente cumplió un rol vital pero que muchas veces permaneció invisibilizado.

La fecha fue elegida para rendir homenaje a esa conquista y, con el tiempo, adquirió un carácter simbólico que excede lo gremial: es el día en que todo el país reconoce a quienes sostienen la salud pública y privada en cada rincón de la Argentina.

El pulso de la salud

La sanidad abarca a una gran diversidad de actores: médicos, enfermeros, camilleros, técnicos de laboratorio, kinesiólogos, bioquímicos, administrativos, personal de limpieza, choferes de ambulancia y tantos otros. Se estima que más de un millón de personas en el país desarrollan tareas vinculadas al sistema de salud, lo que lo convierte en uno de los sectores de empleo más relevantes y estratégicos.

Durante la pandemia de COVID-19, la sociedad entera dimensionó con crudeza lo que significa el trabajo en la primera línea. Horas interminables, guardias extenuantes, exposición al contagio y, al mismo tiempo, la responsabilidad de brindar contención a pacientes y familiares en los momentos más difíciles.

Una celebración y reclamos

El 21 de septiembre también suele ser escenario de actos, movilizaciones y reclamos. Desde las organizaciones gremiales recuerdan que la sanidad es un sector en permanente tensión: salarios que muchas veces no reflejan la magnitud de la tarea, déficit de recursos en hospitales públicos, desigualdades entre provincias y la necesidad de incorporar más personal especializado en áreas críticas como terapia intensiva y enfermería.

La consigna que se repite: no hay sistema de salud posible sin trabajadores de la salud reconocidos y cuidados.

El futuro de la sanidad argentina está atravesado por grandes desafíos que se desarrollan en el presente: mejorar la integración entre el sector público y privado, reducir las brechas territoriales, garantizar la formación y retención de profesionales y técnicos, y asegurar condiciones laborales que eviten la migración de talentos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla