
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Redacción AP
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que su país postulará para la Secretaría General de las Naciones Unidas a la expresidenta Michelle Bachelet, a quien describió como “una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global”. En su último discurso ante la ONU, en Nueva York, Boric criticó “el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas”, en donde “nunca un secretario general ha sido mujer” en sus 80 años de historia.
El diplomático portugués António Guterres dejará la Secretaría General de la ONU en diciembre de 2026. Además de Bachelet, hasta ahora, en América Latina está confirmada la candidatura del argentino y confeso hincha de Estudiantes de La Plata, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
“La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo más de la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado”, expresó.
El mandatario, quien concluirá su mandato presidencial el 11 de marzo de 2026, destacó la “firmeza” y “experiencia” de la exmandataria socialista, de 73 años y quien gobernó a Chile en dos ocasiones. Primera mujer presidenta de Chile, Bachelet estuvo al mando del país sudamericano entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. Además, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004).
En el plano internacional, ejerció como directora ejecutiva de ONU Mujeres y secretaria general adjunta de la ONU entre 2010 y 2013. Del 2018 al 2022, se desempeñó como alta comisionada del organismo para los derechos humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
“Michelle Bachelet ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer”, matizó Boric.
En su intervención, Boric igualmente abogó por el “diálogo” entre las naciones y el equilibrio regional, al enfatizar el papel de América Latina en un “escenario de tensiones, conflictos prolongados, crisis climática y crisis humanitarias”.
“Este es el tiempo de América Latina y el Caribe”, dijo. “Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí