
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
Elecciones en la Provincia: uno por uno, cómo quedaron los frentes
Milei dice que vetará las leyes votadas en el Senado y trató a Villarruel de “traidora”
Fuerte reacción ante el fallo que benefició al cura Raúl Sidders
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
Fuerza Patria define los pasos a seguir para el armado de listas
Subieron todos los dólares y las acciones bajaron 2,87 por ciento
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
De 50 metros de altura, ya se aprecia el mural del Papa Francisco en 14 y 54
Actividades: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
Salón Dorado: buscan fotos para mejorar la recuperación de vitrales
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Fentanilo mortal: inhiben bienes de más de 30 personas y empresas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
“Pedimos y suplicamos tener noticias ciertas, no mediáticas, no una manipulación de la información, sino respuestas coherentes de los responsables”. La frase no salió de los organismos de derechos humanos ni de algún político en campaña buscando llevar agua para su molino. La pronunció un obispo católico que es oriundo de 25 de Mayo, al igual que Santiago Maldonado.
“La incertidumbre se hace muy pesada”, sostuvo monseñor Jorge Lugones desde la diócesis de Lomas de Zamora. Y en verdad, la falta de datos concretos es la única certeza que hasta ahora tiene la investigación sobre el paradero del joven artesano, reportado como tal hace 28 días en la provincia de Chubut. Por eso la controversia va en aumento y adquiere condimentos políticos.
El propio Gobierno abordó el caso ayer en la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada. Si bien se ratificó allí la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que respalda a la Gendarmería frente a acusaciones de diverso tenor, lo cierto es que la funcionaria fue anoticiada de que el caso Maldonado no es de su exclusiva competencia.
De hecho, el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, están cada vez más involucrados en el asunto, con una mirada más amplia que la que pueden tener las fuerzas de seguridad. Aunque ambos funcionarios rechazan la “politización” del caso, que atribuyen a fuerzas opositoras como el kirchnerismo y distintas facciones de izquierda.
Garavano y Avruj analizan, además, la posibilidad de que el Estado nacional se presente como querellante en la causa que se instruye por la desaparición de Maldonado en Esquel. Pero esa alternativa se toparía con la carátula de “desaparición forzada” que la Justicia patagónica viene de instaurar en reemplazo de la más genérica –y menos conflictiva – “averiguación de paradero”.
LE PUEDE INTERESAR
Reunión y pedido en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo por un NN en el Policlínico
El próximo viernes habrá marchas en distintos lugares del país –la Plaza de Mayo porteña y el centro cívico de Bariloche entre ellos- para reclamar la “aparición con vida” del artesano. Con seguridad, los manifestantes también apuntarán contra la ministra Bullrich y un funcionario bajo su mando, Pablo Noceti, quien se encontraba en la zona al momento de transcurrir los hechos.
Sobre los mismos, hay dos hipótesis: que Maldonado fue subido a la fuerza a una camioneta de Gendarmería sobre la ruta 40 el 1 de agosto y que nunca más se lo vio; o que resultó herido de arma blanca por un puestero de campos de la familia Benetton en medio de un ataque de la agrupación RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) que lidera el detenido Facundo Jones Huala.
Esta segunda hipótesis es la que abona la ministra Bullrich –que espera el resultado de un estudio de ADN sobre muestras de sangre tomadas del cuchillo del puestero- y que incluso abre la sospecha de que Maldonado fue trasladado por la RAM “al otro lado de la frontera”. Pero su familia advierte que difícilmente alguien herido pueda pasar por la Cordillera en pleno invierno.
LEA TAMBIEN: Revuelo por un NN en el Policlínico
Sin embargo, esa hipótesis es la que llevó ayer al ministro Garavano a manifestar su “esperanza” de que Maldonado “esté con vida”. El titular de la cartera de Justicia no lo dijo, pero ese planteo supone que el joven artesano se encuentra oculto y que quienes lo ayudan a no ser encontrado buscan sacar un rédito político de su desaparición. La propia Bullrich elucubró esa posibilidad.
“Es angustiante para nosotros que nos digan que somos como Videla”, le dijo días atrás la ministra de Seguridad a Mirtha Legrand, la diva de los almuerzos televisivos, al rechazar las comparaciones cargadas de intencionalidad que parten desde algunos sectores políticos sobre la administración del presidente Macri. La funcionaria está convencida de que la Gendarmería no tuvo nada que ver.
A su vez, los organismos de derechos humanos –algunos más objetivos que otros- dirigen sus sospechas a esa fuerza de seguridad, que actuó en el operativo del 1 de agosto en la Estancia Leleque, en el departamento de Cushamen, en Chubut. Pero en rigor, ni unos ni otros tienen pruebas para afirmar lo que sostienen. Y les resulta más fácil reafirmar su propio pensamiento.
Tal como lo comprobó el hecho de que la desaparición de Maldonado se impusiera ayer en el temario de la reunión de Gabinete, el Gobierno está preocupado porque se instale como una “post-verdad” que el artesano es un desaparecido más en democracia, como Jorge Julio López. Pero al mismo tiempo, no ofrece certezas de lo contrario. Por eso la incertidumbre es tan pesada.
LEA TAMBIEN: Caso Maldonado: la fiscal dice que no hay pruebas que Gendarmería participara en la desaparición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí