
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
La familia de Ozzy Osbourne confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
VIDEO. Los falsos policías de la Audi Q5 en La Plata: así robaron en la zona de Plaza Malvinas
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo que va del año, la Bolsa porteña ganó un 8,83% y el dólar un 0,42%, mientras la tasa del Central sigue en 28% anual
shutterstock
Ganarle a la inflación es el primer desafío de cualquier ahorrista. Para ellos es clave mantener el valor del dinero. Y a diferencia de lo que sucede con los inversores externos, que sacan suculentas ganancias en dólares invirtiendo en el país, los ahorristas locales no compiten con la variación del tipo de cambio, sino con el alza del costo de vida.
Días antes del anuncio sobre la modificación de las metas de inflación para 2018, el billete verde se había disparado, pero luego Federico Sturzenegger confirmó que seguirán altas las tasas.
De esta forma, la única tendencia clara respecto al futuro económico del país es que las tasas se mantendrán altas, como forma de frenar la suba de los precios.
Esto detuvo la tendencia de numerosos ahorristas que tendieron a desprenderse de las Lebacs para armar portafolios en dólares. Sin embargo, la situación se frenó en la semana que acaba de concluir con un dólar que se consolidó en $19, pero que dejó de tender a la suba.
Los inversores apostaban a una caída de hasta 2 puntos porcentuales (es decir, del 28,75% al 26,75%) en las tasas, pero Sturzenegger convalidó apenas un descenso “testimonial” de 0,75 y dejó la tasa de referencia en 28%.
Los ahorristas advirtieron que las inversiones en pesos aún gozaban de buena salud y que, incluso, podrían rendir más que el billete verde. Así las cosas, el dólar (que había trepado hasta los $19.40) comenzó a replegarse, perdiendo gran parte del terreno ganado en días previos.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Los libros más vendidos
Así como el Gobierno redefinió la meta de inflación para 2018, los inversores reajustaron sus carteras.
Así, las Lebacs van a seguir manteniendo su atractivo, combinadas con algunos títulos en moneda extranjera”
Para algunos expertos es aconsejable armar un portafolio con fuerte predominio de las Lebacs, un 50%, en un 40% en activos en dólares Bono argentina 2117 y el Bonar 2022 y por el lado de las acciones apuntan a Pampa, Metrogás, Central Puerto y Mirgor. En general se cree que las acciones energéticas y bancarias tendrán un buen año.
Es que más allá de que el año recién comienzan, algunas acciones como Central Puerto, Transener y Holcim, llevan ganados más de dos dígitos en apenas otras tantas semanas, con rendimientos que llegaron al 32,08, 22,27 y 21,74 por ciento, respectivamente.
En este contexto, el “carry trade” seguirá siendo un buen negocio (ver aparte) y pronostican larga vida a la bicicleta financiera, es decir , desarmar posiciones en dólares, comprar Lebacs para aprovechar los altos tipos de interés y, con lo obtenido, recomprar más moneda estadounidense.
Con relación a las tasas, los especialistas consideran que el Banco Central se mantendrá en modo pausa hasta que se digieran los aumentos de precios regulados y las paritarias más representativas.
Es por eso que en un escenario donde en esta semana las reservas tocaron su techo histórico y se espera un buen ingreso de dólares por exportaciones agrícolas y emisiones de deuda, la recomendación de los especialistas es quedarse en pesos.
Por ahora, las Lebacs a corto plazo son el mejor instrumento en especial para los inversores externos.
En cambio, los bonos a largo plazo en dólares están muy expuestos a la evolución de la tasa de referencia en Estados Unidos.
Por eso estos especialistas consideran que los bonos a mediano plazo son los que ofrecen mejor balance entre el riesgo y la rentabilidad.
Además de las Lebacs, otros especialistas recomiendo las Letes en dólares, que es como comprar divisas al tipo de cambio mayorista que marca el Banco Central y que otorgan más de 2% anual
Para una cartera de riesgo moderado, también se recomienda un 60% de títulos públicos, concentrados preferentemente en los Bonar 2024 y en los Discount en dólares
Pero, para ahorristas más conservadores se sugieren los fondos de inversión en renta fija (bonos) de corto plazo, ya que permiten ingresar en moneda local y salir posicionados en dólares. Otros analistas, coinciden en que se deben mantener activos en pesos, aunque con una exposición algo menor.
Otro de los temas a tener en cuenta en este 2018, como nueva variable es el gravamen a la renta financiera, que incluirá una alícuota del 5% en pesos y del 15% en dólares. El impacto será para inversores minoristas, que hasta ahora estaban exentos. Los corporativos, como empresas y bancos, ya estaban alcanzados.
Por eso hay que recordar que el mínimo no imponible se fijó en $66.900, lo que significa que la alícuota correspondiente en cada caso se cobrará sobre el excedente de este monto. Se mantiene la exención de Bienes Personales
Los títulos públicos en dólares abonan el 15% sobre los intereses pagados, al igual que los papeles que ajustan su capital en función de la evolución del tipo de cambio, y los plazos fijos en dólares y las rentas en pesos pagarán 5%. Alcanza a los plazos fijos y bonos, incluyendo a las Lebacs, considerando tanto las ganancias de capital como los intereses.
Las acciones locales permanecen exentas, mientras que los ADR argentinos y acciones extranjeras tributan el 15% y los fondos comunes también quedan alcanzados: si son en pesos, pagan el 5% en concepto de renta financiera. Si son en dólares, el 15%.
Un punto que jugaría decididamente a favor del mercado local es que la Argentina deje de estar catalogada como “mercado de frontera” y sea ascendida a la categoría “emergente”.
La decisión está en manos del banco Morgan Stanley. Una resolución favorable (en junio) contribuirá a dinamizar el caudal de inversiones y tendrá un efecto positivo en el riesgo país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí