

VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se suele mencionar a la política monetaria y a la baja de tasas, por el incremento de la divisa. Pero hay otras causas de gran influencia
Es sabido que existe una estrecha vinculación entre la política monetaria del Banco Central y el valor del dólar. No sólo por la capacidad de intervenir en el mercado cambiario de la autoridad monetaria, regulando los flujos de compra y venta, que a su vez determinan los precios. También es cierto que la baja de 75 puntos básicos, es decir un 0,75 por ciento a 27,25 en la tasa de referencia, llevó a muchos inversores con fuerte apuesta a las Lebac dejaran atrás el carry trade para volver a posicionarse en moneda fuerte.
Pero más allá del récord de reservas del Banco Central, las dudas no se han despejado.
Y para ello mucho tiene que ver el rojo en el intercambio comercial, que en el 2017 alcanzó su récord histórico.
Y es que el déficit comercial se acentuó en diciembre. Según datos del Indec las exportaciones totalizaron 4.515 millones de dólares en diciembre (con una baja de 2,4% anual) y terminaron el año en U$S 58.428 millones (con una suba 1%). En tanto, las importaciones sumaron U$S 5.362 millones (subieron 16,7%) el mes pasado, finalizando el 2017 en U$S 66.899 millones (con un incremento de 19,7%). El resultado fue un deterioro del saldo comercial, que pasó de un superávit de U$S 2.164 millones a un rojo de U$S 8.472 en el transcurso de un año.
Los efectos de la política económica (crecimiento apalancado en inversión, más apertura comercial y atraso cambiario) tienden a deteriorar las cuentas externas, pero este resultado, que deberá ser tolerado por un tiempo no deja de ser un riesgo. La economía queda expuesta a cualquier shock (interno o externo) que encarezca o racione el financiamiento, destaca un informe de Management & Fit. Las exportaciones cayeron levemente a lo largo de 2017. Medidas en volumen, las ventas al exterior disminuyeron 0,4% en todo el año, combinando un mal desempeño del agro (en volumen: bajó 5% anual para Productos Primarios y 3,5% para Manufacturas de Origen Agroindustrial) con un fuerte repunte de la industria (subió 9%).
Los problemas climáticos y las decisiones de los productores agrícolas respecto al stock (venta de lo acopiado en la campaña 2015/16 y retención de parte de lo cosechado en la campaña 2016/17) afectaron las estadísticas del agro. Por el lado industrial, la recuperación brasilera traccionó las ventas externas. De hecho, las exportaciones industriales a Brasil crecieron 7% (3% para todos los bienes), más que la expansión registrada en el agregado sectorial.
LE PUEDE INTERESAR
El gradualismo se mantiene en una economía indexada y con una solapada guerra con gremialistas
LE PUEDE INTERESAR
Informarnos sin deformarnos
Más allá del resultado puntual del 2017, Argentina sufre un problema estructural, que es la dificultad para exportar. En efecto, el volumen exportado el año pasado está 12,5% por debajo del pico histórico (2011). Este problema implica que el país tiene dificultades para generar divisas genuinas y financiar así el crecimiento, lo cual históricamente derivó en problemas de balanza de pagos. Si se desea evitar este resultado, hacia delante será vital recomponer la competitividad (sistémica, no sólo la relacionada con el tipo de cambio) de la economía.
Las importaciones cerraron un buen año. Las compras al exterior, medidas en volumen, aumentaron 14,6% en 2017. La composición de las mismas dio cuenta del buen año que atravesó la inversión. Las importaciones en concepto de bienes de capital subieron 15,8%, mientras que las compras de automóviles y de piezas y accesorios Exportaciones, importaciones y saldo comercial hicieron lo propio en 40% y 19,2%, respectivamente. Por su parte, la importación de bienes de consumo se expandió 17,8% en el año, de la mano del atraso cambiario y una economía menos cerrada. La información de este año confirma la fuerte dependencia del Producto respecto de las importaciones. Cabe destacar además que Argentina mantiene un fuerte déficit comercial con sus principales socios, que no compensa con otros destinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí