Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |PANORAMA LOCAL

Desafíos de la gestión local, frente a un calendario apretado

Obras, recolección de residuos y venta ambulante, en el tablero oficial

Desafíos de la gestión local, frente a un calendario apretado
Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

25 de Noviembre de 2018 | 01:44
Edición impresa

Dicen en el municipio que el tiempo se les ha venido encima. En un 2019 que definen como un año “corto”, el gobierno local se dispone a apurar las medidas dilatadas durante los últimos tres años en pos del reaseguro electoral del Intendente. Es que si la gobernadora Vidal decide finalmente adelantar las elecciones, La Plata celebraría sus comicios cuando aún se desarrolle la peor etapa de la crisis económica y la suerte de Julio Garro estaría esta vez ligada a la de mandataria, sin la tracción en la boleta del nivel nacional, como resultó en 2015.

“El peronismo empieza a mostrar nombres de candidatos”

 

Si bien por ahora estas ideas no son más que hipótesis, si finalmente Vidal llamara a votar en la Provincia en los primeros meses del año que viene, Garro estaría urgido en su plan de mostrar los resultados que pretende de su gobierno.

En el peronismo también apuran movimientos y aunque no hay todavía a nivel nacional armados decididos, la dirigencia local sale a mostrar sus nombres candidateables, entre ellos resuenan los de Victoria Tolosa Paz, Guillermo Escudero, José Arteaga y Valeria Amendolara. En las últimas semanas se los vio desfilar por La Plata a Máximo Kirchner y Juan Grabois, dos figuras que buscan instalarse a nivel provincial y que enfatizan sus críticas a las políticas económicas oficiales.

Proliferan entre la oposición platense encuentros y diálogos privados de “todos con todos”, que se combinan con actividades públicas de presencia y planteos de plataformas comunes, aún sin saber cómo resultarán los acuerdos que se abogan en pos de, por un lado, una gran interna peronista, y, por otro, con frentes divididos.

Confiado en que las negociaciones en la Legislatura modificarán la idea de Vidal de traspasar a los municipios los subsidios al transporte y a la tarifa social energética, el Intendente envió esta semana al Concejo los proyectos de Presupuesto 2019 y reforma de la ordenanza fiscal. Con hasta un 73 por ciento de aumento de las tasas, se propone enfatizar el gasto en Seguridad, Desarrollo y Obras, que son las tres secretarías con más demandas vecinales. La negociación política para su aprobación en el deliberativo local se llevaba a cabo con el massismo, mientras que el kirchnerismo y los otros dos bloques peronistas demoraban sus definiciones de apoyo.

A la par se envió al Concejo la adjudicación para el nuevo convenio del principal servicio municipal, el de la recolección de residuos. La empresa Esur S.A. prestataria desde hace largos años, resultó ganadora de la licitación por otros ocho años, y se espera que a partir de marzo comiencen a instalarse los contenedores en las zonas gastronómicas.

Hasta acá todas son iniciativa de calendario apretado, incluso la de los residuos, porque al jefe comunal le preocupan las repercusiones vecinales negativas que un sistema de recolección nuevo como el que se propone tiene en el primer año de implementación, mientras se ajusta su práctica.

Y otro apuro no menor: las 600 cámaras de seguridad que adquirió el municipio con fondos provinciales, tienen una importante demora en su instalación por la ausencia de fibra óptica en buena parte de los lugares elegidos para disuadir el delito en los barrios.

“El Ejecutivo prepara una ofensiva contra la venta ambulante”

 

Pero también la esperada respuesta de la Comuna a la proliferada e impune presencia de la venta ambulante está en la lista de los temas a enfocarse en este verano. El municipio prepararía en este sentido una ofensiva no sólo para ejercer de una vez el cumplimiento de las normativas locales sino que también acudiría a la Justicia penal por la presunta comisión de varios delitos por parte de estos manteros.

Con todo, incrementando su planta permanente y sumando nuevos inspectores, el control de la vía pública preelectoral se llevaría a cabo con el actual código contravencional. El resonado “código de convivencia” presentado en el Concejo el mes pasado, quedaría para después.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla