
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unos 7.136 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos han regresaron a su país de manera voluntaria a través del plan "Retorno Seguro" que impulsan Honduras, México y Guatemala, informó hoy a Efe una fuente oficial.
Un portavoz de la Cancillería hondureña dijo que hasta este miércoles habían retornado al país un total de 7.136 migrantes hondureños que desistieron de seguir en la caravana.
El plan "Retorno Seguro" fue lanzado por las autoridades de Honduras el pasado 20 de octubre, una semana después de la salida desde ciudad hondureña de San Pedro Sula de la primera caravana migrante.
Del total de hondureños retornados, 3.979 son adultos y 3.157 menores de edad, algunos de los cuales viajaban solos, añadió la misma fuente a Efe al citar un informe del Instituto Nacional de Migración.
El 79,6 por ciento de los migrantes, unas 5.682 personas, ha retornado en autobuses procedentes de México y Guatemala entre el 15 de octubre y el 28 de noviembre, y el 20,4 por ciento lo ha hecho en avión desde esos mismos países, señala el documento.
Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener "impedimentos de salida por falta de requisitos", indicó.
Los que retornan, según autoridades hondureñas, reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
LE PUEDE INTERESAR
En EE.UU, cae la expectativa de vida por los suicidios y las sobredosis de drogas
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania le pide intervención a la OTAN en el conflicto con Rusia
El embajador hondureño en México, Alden Rivera, dijo este martes en un comunicado de la Presidencia de Honduras que el consulado móvil instalado el día 15 de noviembre en Baja California Sur ha tramitado "800 solicitudes de documentación para aplicar al programa de empleo, acompañado de refugio o visa de carácter humanitario que está concediendo el Gobierno de México".
La primera caravana de migrantes partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (norte del país) con dirección a Estados Unidos y entró a México el 19 de octubre.
Las caravanas de migrantes que entraron a México a finales de octubre y confluyeron en Tijuana en las últimas semanas están llegando a su punto crítico ante su hacinamiento en un albergue de esta ciudad fronteriza.
Según autoridades mexicanas, unas 9.000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7.000 arribaron a Mexicali y Tijuana, municipios del Estado de Baja California, para allí pedir asilo en Estados Unidos.
En el albergue instalado en la unidad deportiva Benito Juárez de Tijuana, las autoridades municipales señalaron en su último registro que había 6.062 personas, 516 niñas, 542 niños, 1.127 mujeres y 3.877 hombres.
La organización Amnistía Internacional denunció ayer las condiciones insalubres de los migrantes en el albergue, así como la escasez de alimentos y agua.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí