
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ENRIQUE L. CONDORELLI
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales - Abef
Titulamos así esta columna porque hemos escrito, en sucesivas publicaciones, nuestro más hondo repudio respecto de las facultades que el art. 14 del Código Fiscal de la Provincia de Bs. As. le otorga a la Agencia de Recaudación. Esta cláusula permite que el Organismo trabe embargos administrativos en los activos financieros y bancarios sin orden judicial.
El sistema funciona de tal manera que un contribuyente con deuda judicial de cualquier impuesto (ingresos brutos, inmobiliario, automotores, adicional, sellos o embarcaciones deportivas) o de una multa, tiene el riesgo de ver embargadas todas las cuentas bancarias e incluso, por el mismo monto, esos embargos se propagan y multiplican a todos los activos financieros que una persona, humana o jurídica, tenga dentro o fuera del territorio provincial.
Existe deuda judicial y automáticamente el Organismo emite un oficio administrativo al Banco Central para trabar todas las cuentas del sujeto.
Escribimos sobre este tema porque no queremos que la ciudadanía en general y los contribuyentes en particular, se acostumbren a esta absoluta y repugnante inconstitucionalidad.
Queremos informarles que estos embargos afectan palmariamente la Constitución Nacional. Y esto es así porque nuestra Carta Magna, ignorada absolutamente por ARBA, impide expresamente que un poder distinto al judicial pueda disponer del patrimonio de las personas.
LE PUEDE INTERESAR
Hipocresía política
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El patrimonio, educamos, sólo puede ser afectado por sentencia fundada en ley (arts. 17 y 28 de la Constitución) y nadie más que un juez puede restringir, alterar, limitar o destruirlo sino mediante una resolución fundada según las circunstancias del expediente que tenga en trámite.
Esta básica y liminar garantía es absolutamente repugnada por el art 14 del Código Fiscal. Si ARBA entiende que tiene un crédito fiscal por cobrar, pasible de ser ejecutado judicialmente, lo que debe hacer es presentarse ante un juez, requerirle la medida cautelar que entienda (embargo, inhibición, etc) y aguardar que éste decida conforme a derecho y al caso concreto. Así, incluso, lo prevén los arts 13 del Código Fiscal y 6 de la Ley de Apremios.
Le está absolutamente vedado disponer de la propiedad de los ciudadanos sin requerírselo al juez. Sin embargo lo hace. No le interesa en lo absoluto satisfacer a la Constitución Nacional y, desligándose del principio republicano de la división de poderes (art 1 de la Constitución) activa estos embargos.
Informamos también, que el obrar de la Agencia Recaudadora es aún más repudiable porque esta cuestión ha sido tratada por la Corte Suprema de Justicia de La Nación en los casos “Intercop SRL”, sentencia del 15/06/2010 y “Asociación de Bancos de la Argentina c/ Provincia de Buenos Aires s/ Acción Declarativa de inconstitucionalidad”, sentencia del 15/07/2014. En ambos se expidió sobre la imposibilidad de que un Poder, distinto a al judicial, pueda trabar embargos. Por la primera de las causas citadas, que tiene prácticamente 8 años, el Alto Tribunal decretó la inconstitucional de los embargos administrativos que otrora trababa la AFIP.
Estos embargos afectan palmariamente la Constitución Nacional
ARBA suele utilizar como justificativo que esa causa atañe al Órgano Nacional y no al Provincial, olvidando que en “Intercorp” se presentó como “amicus curiae” a través de un órgano creado al efecto que representaba a todas las Provincias. Esto significa que el “amicus curiae” (amigo del tribunal) que intenta sostener determinada posición en la Corte si ésta falla en contra de su posición, entonces el fallo, aunque no sea parte, le es obligatorio, conforme lo dispone la Acordada 28/2004 dictada por la propia Corte Nacional.
En la segunda causa citada, “Asociación de Bancos”, se resolvió que los embargos administrativos de ARBA sobre cuentas fuera del territorio provincial son contrarios a la Constitución Nacional. Pese a esto, el órgano recaudador mantiene los embargos, dentro y fuera de la Provincia.
¿Porqué lo hace entonces? La respuesta es aún más desagradable que el propio embargo administrativo. Lo hace para coartar el derecho de defensa de los contribuyentes que, presionados por los embargos, muchas veces deben suscribir planes de pago para levantarlos, debiendo declinar sus derechos y, lo que es peor, se los somete a pago de costas, gastos y honorarios de los abogados de la Fiscalía de Estado como requisito previo.
Deseamos dejar sentado que en un estado de derecho razonable este status quo debe cambiar inmediatamente, sugiriendo la inmediata derogación del art 14 del Código Fiscal. Velamos porque así sea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí