
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Para la economía, hay un as de espadas que el Gobierno va a poner en marcha en pocos días.
¿En que consiste?
Son 52 proyectos de Obras Pùblicas por el equivalente a casi 100.000 millones de dólares. Cifra muy ambiciosa.
¿De donde saldrá esa enorme cantidad de dinero?
Son programas de Asociación Pública Privada. Llamados PPP. Los proyectos son financiados por el sector privado en parte o en forma total.
LE PUEDE INTERESAR
La Semana Negra de Gijón se hará con seis argentinos invitados
LE PUEDE INTERESAR
Mucho más que animales
¿Con que garantías?
En algunos casos, con avales del Estado.
¿Cómo se pagan?
Pueden ser pagados a los privados cuando finalicen las obras. Serán cobrados según los casos, a través de tarifas, peajes, cánones, cargas tributarias o por el Tesoro Nacional.
Está claro, entonces, que más tarde lo pagarán en parte los contribuyentes.
Es evidente que Mauricio Macri quiere ser visto como un líder desarrollista. Por eso habrá un enorme esfuerzo en la Obra Pública. Desconfía de los economistas.
¿Cuándo comenzará?
Está previsto para el 3 de abril. Se iniciará con ofertas para ampliar, mejorar y mantener una serie de rutas y autopistas clave.
En la primera tanda, será la extensión de la ruta 3; llegar con la ruta 9 hasta Mendoza; reforzar la conexión Rosario – Córdoba.
Los primeros 6 paquetes serán por 6.000 millones de dólares.
Están preparando los gastos previsibles: administrativos, comisiones bancarias; garantías; seguros; cobertura de riesgo; multas si no se cumplen los contratos.
Se sabe que el impacto de la demanda sobre los materiales de construcción será importante. Piedra, asfalto o cemento, podrían subir de precio en poco tiempo.
Habrá aumento de empleo y se prevé que van a escasear insumos esenciales.
Vienen las licitaciones. Habrá que comparar costos.
Se pretende traccionar la inversión en forma intensa.
El Gobierno incluso colocara bonos en Nueva York.
También está previsto pagar las obras con un 20 % de la recaudación del impuesto al gasoil. Otros con peaje. Allí surgirá plata en forma rápida.
De allí cobrarán los consorcios que ganen las licitaciones.
Participarán empresarios locales asociados a grupos chinos, alemanes, rusos, británicos y españoles .
¿Qué permiten los PPP?.
El Estado no compromete recursos en forma inmediata sino a largo plazo.
Además que se viene un año electoral. ¿Para qué son útiles las obras?.
Para construir y reconstruir infraestructura. Achicar costos. Acercar la producción a los puertos y mejorar la competitividad de la economía.
Habrá también nuevas oportunidades laborales; crecimiento regional; ahorro de combustible.
Además se favorecen todas las industrias asociadas a la construcción
Se le da tanta importancia a este plan que el Gobierno le va a dar el control desde el Congreso al peronismo no cristinista. Es decir, los contratos que se firmen pasarán por el análisis del PJ cercano a los gobernadores.
Estos son los primeros interesados en que algunas de las obras se acerquen a sus provincias.
Hay ya un Plan Vial Federal de 12.000 millones de dólares.
Para los gobernadores es clave esa posibilidad. Sería una herramienta para limitar cualquier favoritismo desde la Casa Rosada.
Algunos diputados de La Cámpora adelantaron que no habría que habilitar estos planes, porque podían ser determinantes en la elección presidencial de 2019.
En los escritorios cercanos a Frigerio exageran y llaman estas medidas: “un mini Plan Marshall; recordando el plan de Obras Públicas después de la Segunda Guerra Mundial”.
Las cartas están echadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí