
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
La Plata: el Concejo aprobó la compactación de decenas de autos municipales en desuso
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La hija de un ex juez Federal vivió una pesadilla en La Plata
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
ANMAT prohibió productos para el cabello por considerarlos peligrosos para la salud
Crisis de salud: reunión en la previa del paro nacional y médicos en alerta por las residencias
Cuenta DNI activa mañana su promo más esperada: rubro, descuento y tope
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por DANTE SICA (*)
Director de ABECEB
Hablar de inversiones luego de momentos de incertidumbre puede parecer desatinado. No obstante, lo urgente no debe relegar lo importante: Argentina necesita inversiones como el agua y hoy, pasado el stress cambiario y luego del acuerdo alcanzado con el FMI, la niebla comienza a disiparse y debemos volver a concentrarnos en la agenda económica del mediano plazo. Los lineamientos del acuerdo ofrecen un tablero más claro en el juego económico: el préstamo de más de 50 mil millones da mayor previsibilidad al esquema financiero de nuestro país y un programa que apunta a reducir aceleradamente el déficit fiscal y bajar la inflación, son buenas señales para quienes analizan proyectos de expansión.
Potenciar la llegada de inversiones y mantener el nivel elevado durante un período prolongado son condiciones esenciales para recuperar el crecimiento sostenido. Una de las consecuencias más severas que dejó el período de estancamiento que sufrió la economía entre 2012 y 2016 es que la tasa de inversión se ubicó en niveles muy bajos. El crecimiento de 2017 trajo una buena noticia: la inversión se recuperó significativamente y luego de cuatro años de haber estado en un nivel de 20%, llegó a 22,8. Los primeros meses de 2018 mostraron una tendencia positiva, pero eso podría demorarse debido a las turbulencias recientes.
Para crecer de manera sostenida la tasa de inversión debe alcanzar el 25% del PBI
No obstante, sorteadas las tensiones, los ajustes en los fundamental (déficit fiscal y externo) podrían generar mejores condiciones ya que un tipo de cambio real más competitivo estimula la inversión en bienes transables, le da protección natural a los sectores sensibles y desincentiva la salida de recursos por turismo y formación de activos externos. El panorama toma mejor color a partir de la aprobación de la Ley de Financiamiento Productivo y sobre todo, ante la posibilidad de que Argentina logre pasar a ser mercado emergente en los próximos días, en lugar de fronterizo como lo es en la actualidad.
LE PUEDE INTERESAR
Macri capitaliza el apoyo del Fondo Monetario y de las principales potencias del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Cambiemos abre el juego y empieza a revisar su estrategia territorial
Para crecer de manera sostenida, la tasa de inversión debería alcanzar el 25% del PBI. Esto es así porque más allá de que tenemos que apuntar a la convergencia con las economías desarrolladas, debemos hacerlo antes que nada, para generar empleo suficiente y de calidad. La economía política de Argentina indica claramente que para asegurar la gobernabilidad, una condición indispensable es la de generar empleo para quienes se incorporan año a año a la fuerza de trabajo.
Promover la llegada de inversiones implica dar grandes pasos. Nuestro país debe tener éxito en reducir la inflación, recomponer el ahorro y desarrollar el sistema financiero. Otro punto primordial es que el tipo de cambio real no debe ubicarse por debajo de su nivel de equilibrio ya que la inversión tiene un gran componente importado y además en la economía, los dólares los aporta principalmente, las exportaciones.
Las inversiones que se requieren apuntan a escalar el mercado doméstico alcanzando el Mercosur y América Latina y para ello es clave avanzar en un proceso de apertura. En este marco, la apuesta oficial se traduce en multiplicar los esfuerzos por aumentar los lazos con el mundo y el compromiso de incorporarnos a los circuitos globales de integración, luego de varios años de aislamiento. Así, resultan notables los entendimientos logrados con la Unión Europea para arribar a un acuerdo que ya lleva más de dos décadas de negociaciones.
Ese acuerdo debe ser entendido como un hito estratégico ya que no sólo un convenio de comercio sino que, en el corto plazo, la trascendencia va a estar dada por el avance institucional. Ante el mundo, un acuerdo con Europa es un sello de calidad que garantiza que Argentina, junto a los socios del Mercosur, inaugura una etapa de mayor apertura, y sobre todo, se compromete a honrar las reglas de juego.
Sin embargo, con la macro no alcanza. Argentina enfrenta un desafío de enorme trascendencia: tiene que apuntalar su productividad para lograr un catch-up con el resto del mundo y para ello, es crucial revertir décadas de estancamiento de la inversión privada. Durante años hemos estado al margen del proceso de robotización y automotización que atraviesan los desarrollados e incluso buena parte de los emergentes. Argentina representa sólo el 0,7% de la economía global, pero su share en la demanda mundial de robots para uso industrial se reduce a tan sólo 0,08%.
De hecho, una gran cantidad de empresas ya está trabajando e invirtiendo en desarrollar estrategias pro-eficiencia para adaptarse a esta nueva etapa, liderando el proceso. Las ganancias de competitividad no sólo provienen de la incorporación de tecnología en la producción, son líneas de acción integrales que contemplan el rediseño de la estrategia de valor, el desarrollo de proveedores y una reducción de costos que permita dar sustentabilidad a los negocios en un contexto de mayor competencia externa.
La inversión es la única receta de éxito para el crecimiento y la generación de empleo. Hoy contamos con las credenciales que nos da el acuerdo con el FMI y el compromiso de avanzar hacia el equilibrio macro, pero es clave continuar con la implementación del programa de reformas estructurales que permita mejorar nuestra competitividad sistémica para posicionarnos en el radar de las inversiones.
(*) Director de ABECEB, ex secretario de Industria, Comercio y Minería de la Nación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí