
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN PORTELA (*)
Imposible no reconocer que es el gran tema del momento, por más que muchos se incomoden o pretendan ignorarlo. Nuestros representantes sienten la presión y saben que su desempeño está siendo celosamente seguido por una hinchada movilizada y atenta que juzga, alaba o critica sin piedad. Pero no nos referimos al inminente inicio de la Copa Mundial de fútbol, donde ciertamente todos hinchamos por los mismos colores, desempolvamos el himno y las banderas, y por un mes somos más argentinos que nunca.
Estamos hablando en realidad del clima previo a la definición legislativa más relevante de los últimos tiempos, donde tras un largo y profundo debate previo (donde participaron infinidad de voces de toda la sociedad), se vota en la Cámara de Diputados si se aprueba el proyecto de ley que tiende a despenalizar totalmente el aborto (la interrupción voluntaria del embarazo) dentro de las primeras 14 semanas de gestación. La iniciativa se funda en la campaña por el derecho al “aborto legal, seguro y gratuito”, impulsada por un colectivo de mujeres que reivindican hace tiempo su derecho a la libertad de su cuerpo, a no sufrir castigo por sus decisiones personales más íntimas y a garantizar la práctica segura en hospitales públicos de la interrupción voluntaria del embarazo. Por el otro lado, se encuentra la visión tradicionalista que privilegia la protección del ser en gestación (donde se enrola decididamente la Iglesia católica), bajo el lema “Salvemos las dos vidas”, y básicamente reafirma la legislación penal vigente (artículos 85 y 86 del Código Penal de 1921) y rechaza de plano la iniciativa de ampliar los márgenes de despenalización.
Pero en el medio hay también datos concretos y actuales que hacen al escenario actual de esta discusión mayúscula: a) Estadísticas de salud pública evidencian que los abortos clandestinos son la principal causa individual de muerte materna en nuestro país, siendo que la mayoría de los mismos afectan a mujeres pobres que se lo autopractican; b) Fracasan o son insuficientes las actuales medidas de educación sexual o prevención del embarazo; c) Pese a ser infinitos los abortos clandestinos tipificados por la ley penal vigente como delitos, virtualmente no hay castigados ni persecución real de la comisión de dichos delitos cotidianos y frecuentes, y cuando lo hay, existe una gran presión social para liberar a las madres fallidas (el caso “Belén” en Tucumán fue emblemático).
Esto ha provocado por décadas una situación de hipocresía normativa insólita (como también existe respecto a los periódicos casos de eutanasia en nosocomios de todo el país), donde la ley penal tipifica conductas frecuentes que luego no son socialmente respetadas, y ello provoca una deslegitimación severa del respeto a la norma justamente frente a uno de los valores más protegidos, como lo es el derecho a la vida. Fijar reglas que luego se toleran que no sean respetadas es vaciar de rigurosidad al valor coactivo de la norma, escondiendo bajo la alfombra graves problemas que más temprano que tarde deben ser afrontados, debatidos y resueltos por toda la sociedad, comprometiéndose a respetar lo reglado. Por ello, cualquiera sea el resultado de esta definición legislativa, debiera como mínimo adaptar la ley penal a los actuales preceptos de la jurisprudencia constitucional más reciente (parámetros del caso “F.A.L.” de 2012 que habilitó la práctica ante todo caso de violación) y fortalecer realmente las espasmódicas campañas de educación y prevención sexual.
Superando el resultado, anticipadamente es para celebrar que se haya visibilizado un tema hasta ahora cubierto por un insostenible manto de hipocresía, fomentando un inédito debate público sobre una cuestión literalmente vital, donde cada postura ha militado masivamente sus ideas (y cuán sano es ver a la ciudadanía movilizada por sus ideales!), ha jugado políticamente sus cartas, y ahora viene el tiempo de prepararse para respetar las posiciones antagónicas, madurando como una sociedad que acepta el resultado del juego parlamentario, y comprometiéndose a insistir con el tiempo en los cambios que falten, porque hay muchos partidos más por jugar, y tenemos que hacerlo siempre para elevar la calidad de todos, ahora sí de nuestra celeste y blanca.
LE PUEDE INTERESAR
Movilización en 7 y 50 y toma en la facultad de Humanidades
(*) Abogado. Profesor de Derecho Constitucional
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí