Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN DOMÍNGUEZ (*)
Este debate me coloca en campos conceptuales contradictorios liberando un aspecto muy profundo de nuestra identidad. Voy a coincidir en la defensa de las dos vidas con argentinos que tenemos visiones muy diferentes, y diferencias con argentinos que tenemos una militancia cotidiana y compartimos el proyecto de una argentina más justa, más libre y más soberana.
Siento admiración y compromiso con las luchas de género y descarto cualquier condena penal para la mujer que decide interrumpir su embarazo. ¿Por qué? Porque defiendo las dos vidas, la de la persona por nacer y la de la mujer. La Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 4 y la Ley Nacional 23.849 de ratificación de la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas tomaron este principio. El Código Civil y Comercial Unificado Argentino, el cual tuve el honor de liderar el debate de audiencias públicas, brindó una solución legal, ya que rescató lo diverso y contempló el bloque de constitucionalidad sosteniendo este postulado.
Llegué a la política por mi compromiso y mi formación en la Doctrina Social de la Iglesia, soy peronista y por lo tanto el progresismo humanista de este tiempo nos exige que nos hagamos cargo de la educación sexual integral que, a pesar de que hoy es ley, no se aplica.
Así como también, que nos hagamos cargo de la madre y del niño en gestación que demandan servicios sanitarios accesibles, gratuitos y de calidad.
Este debate se inicia con los peores indicadores sociales de niñez y adolescencia. Las fuentes más prestigiosas afirman que el 62,7% de los menores de 18 años se encuentran ubicados en la condición de pobreza multidimensional y en la misma línea de preocupación, señalan la gravedad derivada de los altos índices de mortalidad materna.
LE PUEDE INTERESAR
La definición legislativa más relevante de los últimos tiempos
LE PUEDE INTERESAR
Movilización en 7 y 50 y toma en la facultad de Humanidades
En este contexto de profundo debate no está de más recordar que el Gobierno Nacional y particularmente el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desconocieron la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en su composición anterior, con respecto al aborto no punible.
La CSJN se manifestó impidiendo que el sistema de salud pública asumiera la responsabilidad derivada de dicha resolución, la cual desjudicializa el procedimiento de interrupción del embarazo, reconoce la objeción de conciencia y obliga a los responsables de las unidades sanitarias a sustituir con otro profesional la respectiva intervención.
Esto pone en evidencia el oportunismo por parte del gobierno nacional que, en simultáneo que promueve este debate, está llevando el país al peor de los escenarios: avanzando con un acuerdo con el FMI sin pasar por el Congreso Nacional. Y esto sí va a conducir, entre muchas otras cosas, a un sistema de salud cada vez más deficitario.
Defiendo las dos vidas y también, como tantas mujeres y hombres de mi país, quiero gritar que necesitamos un estado social que proteja sobre a todo a los más vulnerables.
(*) Ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí