

VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi una semana después de que Argentina recibiera el ascenso de “economía de frontera” a “país emergente” por parte de la calificadora de riesgos Moody's, este miércoles la bolsa de valores de Buenos Aires registró una jornada negra tras cerrar con una caída del 9% que la empujó a acumular la cuarta rueda consecutiva de pérdidas.
Operadores del Merval se encontraban esta tarde azorados por la implicancia que había tenido el mercado internacional en la abrupta caída ya que todos los pronósticos apuntaban a que la Argentina daba señales de una mejora gracias a la calificación que había recibido hace algunas jornadas.
Si bien todavía no hay precisiones sobre los factores que desencadenaron este resultado negativo, analistas económicos dan por sentado que las medidas proteccionistas de los Estados Unidos han impactado fuertemente en el mercado financiero mundial provocando un efecto dominó que repercutió en sus principales socios comerciales.
Los principales postulados que se conocían este miércoles tras el cierre de la rueda a las 18.00 indicaban que tanto los precios de los títulos de compañías argentinas como el valor de los bonos habían sufrido un desplome generado por la atmósfera de incertidumbre que se daba en el ámbito internacional.
Según se conoció, el panel líder Merval del ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) restó al cierre 8,8%, afectado por los números rojos en los segmentos financiero y energético, a 25.965 puntos, para sumar una pérdida de 17,1% desde los 31.307 puntos alcanzados el 21 de junio.
En la rueda se destacó la baja del 20% en la energética TGN. El mercado de acciones llegó a perder hasta 10% en promedio a poco del cierre, en uno de los peores derrumbes porcentuales en al menos los últimos cuatro años.
LE PUEDE INTERESAR
Prefectura tiene de patrullero una lujosa Ferrari con vínculos con la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Londres permitirá exportar armas a la Argentina
Las acciones de Grupo Financiero Galicia acumulaban una pérdida de 22,5% desde el 21 de junio, de 118 a 91,45 pesos. YPF resigna en el mismo lapso un 20,2%, de 490 a 391,10 pesos. Telecom cedió 16,9%, de 130 a 108 pesos.
En tanto, el Grupo Financiero Galicia, YPF y Telecom que operan en Wall Street también registraron pérdidas durante este miércoles. El grupo acumulaba una pérdida de 20,5% desde el 21 de junio, de 41,91 a 32,33 dólares mientras que la petrolera restaba un 18,5%, de 17,56 a 14,31 dólares. En tanto la empresa de comunicaciones cedía 13,4% en ese lapso, de 22,93 a 19,82 dólares.
Un título representativo del rubro energético es el de Edenor, que sintió el impacto del desplazamiento del impulsor del aumento de tarifas, Juan José Aranguren, del Ministerio de Energía. Edenor retrocedió 18% en dólares y 23,4% en pesos en solo cuatro ruedas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí