Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desplome de la producción agropecuaria como consecuencia de la sequía (-30,8%) provocó una contracción de la economía
Luego de 13 meses consecutivos de crecimiento, la actividad económica en abril cayó un 0,9% respecto al mismo mes del año pasado y un 2,7% en términos desestacionalizados respecto a marzo pasado.
La causa principal de la baja de la actividad, fue el desplome de casi el 31% en la actividad agropecuaria por el impacto de la sequía. Junto a Transporte y Comunicaciones (-0,8%) y “Otras Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” (-0,5%) fueron los tres rubros que mostraron una caída interanual.
El resto de los sectores mostraron una evolución interanual positiva destacándose Pesca (10,8%) Construcción (10,2%), Intermediación Financiera (9,4%), Minería (5,9%) y Actividad Inmobiliaria (5,0%).
También tuvieron un desempeño favorable el comercio mayorista y minorista (5,5%), la industria manufacturera (3,1%), electricidad, gas y agua (3,0%) los servicios sociales y de salud (2,0%), la enseñanza (1,5%) y Hoteles y Restaurantes (1,5%).
El lunes, el Índice General de Actividad (IGA) del Centro de Estudios Orlando Ferreres -que anticipa dos meses el EMAE- señalaba a mayo como el primer mes de la serie con caída del nivel de actividad, pero ayer el Indec confirmó que abril marcó el quiebre en la serie luego de trece meses en terreno positivo.
“Después de 14 meses de alza, se registró en mayo una contracción en el nivel de actividad económica de 2,8%, baja provocada en principal medida por los pobres rindes de la cosecha gruesa del agro”, sostuvo el informe del Centro de Estudios que conduce el economista Fausto Spotorno.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente Macri con la princesa belga, en búsqueda de más inversiones
De esta forma, el segundo trimestre sería el primero contractivo de un ciclo recesivo que proyecciones optimistas consideran que se terminará en el primer trimestre de 2019
Para Spotorno, “quedan muy poquitos sectores que en mayo estuvieran empujando la economía”.
“Entre abril y mayo se da el peor momento de la relación salarios – precios. Lo único que queda creciendo son las automotrices, y es porque venden mucho en Brasil”, dijo.
Spotorno afirmó además que “con esta tasa de interés del 40 por ciento difícilmente logres recuperar la economía”.
“En Argentina -agregó- a diferencia de otros países del mundo, cuando sube la tasa de interés lo siente enseguida”.
“Lo más urgente es bajar la tasa de interés. Lo que pasa es que todavía ese tema está en manos del Banco Central con el objetivo de frenar la volatilidad del tipo de cambio”, subrayó el titular del Centro de Estudios Orlando Ferreres.
Para Spotorno, “en Argentina la frazada está corta por el problema es que el Estado es el que financia todo. Con este gasto publico es muy difícil destinar recursos para la inversión”.
“El tema clave es el gasto público, con tanto gasto y tanta tasa de crecimiento es imposible reducir la pobreza. No se puede hacer sin crecimiento y producción”, concluyó.
El Ministerio de Hacienda colocó u$s 761 millones en dos letras; para la más corta, a 105 días, la tasa fue del 3,69%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí